“En lo que respecta a los ingresos promedios, los mismos alcanzaron en el 2022 un total de G. 4.120.000 en el sector público frente a G. 2.831.000 de los empleados del sector privado, lo que da una diferencia de 45,5% a favor de los trabajadores estatales”, señala el reporte.
Añade que si se considera el ingreso promedio (G. 5.123.763) de la Administración Central del 2022, la diferencia es del 80,9%. Además, recuerda que el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo presentó en su informe más reciente una comparación de la cantidad de asalariados que percibían un salario menor, igual o mayor al Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) en 2022. “El 18,8% de los asalariados percibió una remuneración igual al 95 o 110% del salario mínimo, el 39,4% recibió un monto superior al 110% del salario mínimo, mientras que el 41,8% de los asalariados del sector privado recibió menos del 95% del SMLV, en tanto que este porcentaje en el sector público es del 13,8%, para el año 2022”, resaltó el informe.