14 ene. 2025

Ingreso de empleados públicos es 45% superior a los privados

Según la última entrega de la serie de análisis de la estructura del servicio público en Paraguay, el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (Dende) presentó una comparación de la situación laboral del sector público y el sector privado.

“En lo que respecta a los ingresos promedios, los mismos alcanzaron en el 2022 un total de G. 4.120.000 en el sector público frente a G. 2.831.000 de los empleados del sector privado, lo que da una diferencia de 45,5% a favor de los trabajadores estatales”, señala el reporte.

Añade que si se considera el ingreso promedio (G. 5.123.763) de la Administración Central del 2022, la diferencia es del 80,9%. Además, recuerda que el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo presentó en su informe más reciente una comparación de la cantidad de asalariados que percibían un salario menor, igual o mayor al Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) en 2022. “El 18,8% de los asalariados percibió una remuneración igual al 95 o 110% del salario mínimo, el 39,4% recibió un monto superior al 110% del salario mínimo, mientras que el 41,8% de los asalariados del sector privado recibió menos del 95% del SMLV, en tanto que este porcentaje en el sector público es del 13,8%, para el año 2022”, resaltó el informe.

La Cifra 80,9% más ganan los empleados públicos respecto de los del sector privado si se considera la Administración Central de 2022.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
Sebastián Vergara, economista de las Naciones Unidas, destacó el crecimiento y la estabilidad macrofiscal del país y mencionó que la misma se debe consolidar para avanzar en el desarrollo.