Más de dos años después de que olas gigantes arrasaran el norte de Sumatra y causaran la muerte de unas 170.000 personas en esa parte de Indonesia, el país lanzó al mar su primera boya de detección de “tsunamis” de fabricación autóctona.
Después de seis meses de trabajo, los técnicos colocaron esta semana el aparato en aguas de la bahía de Semangko, en el estrecho de Sonda, informó hoy el diario The Jakarta Post.
Said Djauharsyah Jenie, que dirige la Agencia de Evaluación y Aplicación de Tecnología (BPPT), explicó que el ingenio se compone de dos partes: una boya que flota en el mar y una unidad subterránea que se pondrá a una distancia de entre 2000 y 6000 metros bajo el nivel del mar y que detectará posibles “tsunamis”.
La unidad subterránea mandará información a la boya en la superficie a través de un módem acústico y luego esta enviará los datos a una estación de control a través de un satélite.
El equipo pesa 2.575 kilos y todas sus partes, excepto una grabadora submarina que fue importada de EE.UU., fueron fabricadas en Indonesia.
Según explicó Ridwan Djamaluddin, que lidera al equipo investigador, el aparato, una vez colocado en el mar, superará la prueba más complicada: que la parte inferior sea capaz de transmitir señales a la boya en la superficie.
“La posibilidad de éxito es de entre un 75 y un 80 por ciento”, dijo Djamaluddin, que añadió que el aparato debería ser capaz de dar una alerta de “tsunami” como mucho tres minutos después de detectar la ola en el fondo del mar.
Indonesia necesita, según este experto, al menos 22 ó 24 boyas de este tipo para cubrir todas las áreas vulnerables a “tsunamis”, aunque por el momento tan sólo cuenta con dos boyas de origen extranjero.
Más boyas. El BPPT anunció que construirá diez boyas más para finales de 2008, mientras que otras nueve unidades se fabricarán en Alemania, y el gobierno de EE.UU. facilitará otros tres aparatos este año.
“Esperamos que para el 2008 todas las comunidades costeras de Sumatra Occidental, sur de Java, Bali, Nusa Tengara, Papúa y las Molucas tengan un sistema de boyas”, dijo Djamaluddin.
Cerca de cuatro decenas de expertos de varias instituciones científicas del país colaboraron en el diseño del aparato, con el que esperan prevenir desastres como el que en diciembre de 2004 acabó con la vida de más de 226.000 personas en una docena de países regados por el Indico. - (EFE)