21 jun. 2025

Indígenas exigen terminación de viviendas a la Senavitat

Un grupo de indígenas se manifiesta este lunes frente a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) para exigir la culminación de viviendas. Señalan que las construcciones iniciaron hace tres años y actualmente están paradas.

indigenas2.png

Los indígenas se instalaron frente a la Senavitat: Foto: @Radio970AM

Los nativos pertenecen a la comunidad Mbya Guaraní del distrito de San Joaquín, departamento de Caaguazú.

Llegaron a la capital del país en la tarde de este domingo y se instalaron en la vereda de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), ubicada en la calle Manuel Domínguez e Independencia Nacional.

Arnaldo Domínguez, cacique de los Mbya Guaraní, manifestó que reclaman la conclusión de 42 viviendas para las familias indígenas, informó la emisora 970 AM.

Señaló que la construcción de las casas se inició hace tres años y hasta el momento no fueron terminadas.

Los aborígenes reclaman a la ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, un compromiso al respecto. Anuncian que se quedarán en el sitio hasta que tengan una respuesta favorable a sus exigencias.

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat anunció el pasado viernes que exigirá resarcimiento económico por incumplimiento de contrato a empresas constructoras de diversas obras sociales.

Así lo anunció el director general jurídico, Enrique Mercado Rotela, durante una conferencia de prensa en la cual se anunció la reactivación de 852 viviendas paralizadas de cuatro proyectos diferentes.

Entre las obras paralizadas, 561 corresponden al programa Sembrando Oportunidades y 277 están ubicadas en Concepción, en las localidades de Arroyito I, Arroyito II y Alemán Cué; mientras que 65 viviendas en Silvera Cué y Paso Yobai, departamento de Guairá.

Otras 99 viviendas están en María Auxiliadora, Moisés Bertoni, departamento de Caazapá; 40 en Kaatýgue, Santa Rosa, Misiones; y 80 viviendas en el Asentamiento 1 de Mayo y San Cristóbal, departamento de Alto Paraná.

Con el programa Vy’a Renda se reiniciará la construcción de 58 viviendas más infraestructura en Santa Rosa de Mbutuy, Caaguazú; más 28 viviendas en Ñemby y Villa Elena, departamento Central.

Más contenido de esta sección
El jefe de Seguridad de la Misión de Estados Unidos en Paraguay, Jason Watson, dejará el país para volver a su patria. Antes de partir, creó un parche de honor buscando desalentar la corrupción entre las filas de los que en Norteamérica llaman “first responders”, aquellos que son los primeros en llegar y actuar en situaciones de emergencia.
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.