15 jun. 2025

Indert hace la vista gorda a ilegalidad en Nueva Mestre

Mientras el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) hace la vista gorda en la colonia Nueva Mestre (Presidente Hayes), Iván Franco, hijo del ex presidente de la República Federico Franco y el diputado liberal Julio Mineur siguen usufructuando inmuebles que obtuvieron irregularmente de la institución.

A casi dos meses que salieran a luz las adjudicaciones irregulares, los mismos pobladores de la colonia confirmaron que tanto Franco como Mineur siguen haciendo uso de las tierras que por la ley N° 97/91 debían ser destinadas exclusivamente a las familias que vivían a la vera de la ruta Transchaco entre los km 134 y 218.

El titular del instituto, Justo Cárdenas, desobedeció el mandato establecido en el Estatuto Agrario de revertir los títulos entregados de manera irregular. Esto a pesar de que la intervención que realizó en la colonia, constató las denuncias.

En el caso de Mineur, el título de propiedad fue expedido bajo la presidencia del ex titular, Juan Carlos Ramírez Montalbetti, el 12 de junio de este año a nombre de su esposa Norma Elizabeth Perruchino Aquino.

El legislador obtuvo unas 250 hectáreas, a pesar de que el entonces consejo del Instituto de Bienestar Rural (IBR), hoy Indert, había establecido claramente que como máximo solo se podían entregar 50 hectáreas a cada beneficiario.

Días atrás vistió al actual titular, de quien señaló son muy amigos, para pedirle que no revirtiera la adjudicación del inmueble.

El otro caso, tiene que ver con la titulación de casi 200 hectáreas en total, correspondiente a los lotes 26, 27, 28 y 40 de la manzana 1, a nombre de Gilberto Sánchez Ruiz, quien sería prestanombre de Franco. En la intervención Sánchez confirmó que Franco tiene sus animales en la propiedad y paga los gastos.

Cárdenas había prometido a fines de octubre que enviaría los casos a la fiscalía para ser investigados, pero por algún extraño motivo retuvo los documentos en el ente agrario.

Nueva Mestre fue creada en 1993 con aporte internacional con el fin de convertirse en una cuenca lechera, pero no tuvo seguimiento de los diferentes gobiernos y la comunidad fue abandonada.