12 nov. 2025

Incidentes entre manifestantes y policías en inmediaciones del Congreso Nacional

Empujones y gritos entre manifestantes y policías se produjeron durante la manifestación ciudadana que se realiza en inmediaciones del Congreso Nacional, para exigir el inicio del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Manifestación.png

Manifestantes se congregan en las inmediaciones del Congreso.

Foto: Adriana Caballero.

Los manifestantes denunciaron que agentes policiales no permitieron el paso de una mujer que pretendía pasar hacia el sector donde se encuentra un grupo que se convocó para exigir a la Cámara de Diputados que inicie el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Por su parte, los agentes que se encuentran custodiando la zona argumentaron que detuvieron a una mujer para saber si no tenía algún arma entre sus pertenencias y evitar cualquier hecho de violencia.

Ante esta situación, el grupo interceptó a los policías y cuestionó el actuar de los agentes, a quienes acusaron de maltratar a la manifestante. El grupo de autoconvocados se encuentra entre las calles 14 de Mayo y El Paraguayo Independiente.

Nota relacionada: Diputados abren debate sobre juicio político a Sandra Quiñónez por cuarto día

Este lunes se desarrolla el cuarto día de debate sobre el pedido de juicio político a la fiscala general, luego de que la sesión había sido levantada el miércoles pasado y convocada a una nueva sesión extraordinaria para este lunes.

Ya la semana pasada se habían registrado incidentes entre policías y manifestantes que se mantienen en vigilia a favor del proceso de destitución de la titular de la Fiscalía.

Los diputados que formularon el libelo acusan a Quiñónez por mal desempeño de funciones, consistente en la inacción del Ministerio Público en la investigación y sanción de los autores y cómplices de hechos punibles graves que involucran a Horacio Manuel Cartes Jara durante su gestión presidencial en el periodo 2013-2018 y en los años posteriores.

Lea más aquí: Suma y sigue: Las nuevas causales para enjuiciar a Sandra Quiñónez

Afirman que el ex presidente goza de impunidad auspiciada por la Fiscalía General del Estado, lo que derivó que un gobierno extranjero tomara cartas en el asunto y lo expusiera en una lista como “significativamente corrupto”, negándoles, a su vez, el ingreso a EEUU, tanto a él como a sus familiares directos.

También se señalan como causales de destitución la impunidad en el crimen de Rodrigo Quintana y el ataque a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

También se encuentra la presunta impunidad en el fallido proyecto del Metrobús, la negligencia y ineficiencia administrativa del Ministerio Público, así como los pocos avances que se dan en las denuncias por corrupción en las gobernaciones y municipalidades, entre otros.

Más contenido de esta sección
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.