24 jun. 2025

Incendios consumen unas 2.800 hectáreas de bosques cerca de la capital chilena

Santiago de Chile, 4 dic (EFE).- Dos incendios han consumido desde el pasado lunes cerca de 2.800 hectáreas de bosques en la ciudad chilena de Melipilla, a 60 kilómetros al suroeste de Santiago, y su extinción se dificulta debido al fuerte viento y a las altas temperaturas en la zona, informaron hoy fuentes oficiales.

Vista aérea de los incendios que han consumido miles de hectáreas en las zonas cercanas a Santiago (Chile). EFE

Vista aérea de los incendios que han consumido miles de hectáreas en las zonas cercanas a Santiago (Chile). EFE

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la gobernadora de Meñipilla, Adelaida Manoza, el fuego ha afectado a unas 2.800 hectáreas de bosques.

Aunque por momentos las llamas tienden a declinar, el viento las vuelve a reavivar, afectando los esfuerzos de los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por sofocar el fuego, señalaron las autoridades.

De cuerdo con antecedentes preliminares entregados por el Ministerio de Agricultura de Chile, el incendio forestal se habría originado por una colilla de cigarrillo mal apagada.

El director regional de la Onemi, Miguel Muñoz, dijo a radio Cooperativa que por ahora no se prevén nuevas evacuaciones en la zona, después de que el martes debieron ser desocupadas una decena de viviendas y una escuela.

Debido a ese y otros siniestros que han afectado zonas cordilleranas próximas a Santiago, la Onemi declaró “alerta roja” en la región metropolitana de la capital chilena.

La proximidad del verano junto a las altas temperaturas hacen frecuenta la ocurrencia de incendios forestales en distintas zonas de Chile en este período.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.