02 dic. 2023

Incendio en el TSJE fue por falla eléctrica, según las pericias

INCENDIO EN EL TSJE_5_37645452.jpg

Causa. Descartan que haya habido acelerantes, como nafta, que haya provocado el siniestro.

La pericia del Ministerio Público concluyó que el incendio ocurrido en setiembre pasado en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no fue provocado, sino que se debió a un factor termoeléctrico, según expuso el fiscal de la causa, Giovanni Grisetti. Este lamentable infortunio había dejado un fallecido.

Luego de dos meses, la Fiscalía finalmente recibió el voluminoso informe autenticado de la pericia técnica de parte de profesionales. Se trata de una pericia multidisciplinaria, evaluada por arquitectos, ingenieros, bomberos, peritos de criminalística de la Policía Nacional y médicos bioquímicos.

“Uno de los puntos que se concluyeron es que hay indicios de un factor termoeléctrico, debido a los hallazgos encontrados en el lugar, por lo que este sería el indicio principal de la causa del incendio”, detalló el fiscal.

Explicó a su vez que se puede determinar como un incendio accidental.

Parte de la pericia se realizó en un laboratorio privado, porque el Ministerio Público no cuenta con la tecnología necesaria.

De dicho laboratorio se descartaron acelerantes, como la nafta, diésel, kerosén, además de otros, expresó el fiscal.

RESPONSABILIDADES. Ahora el equipo de investigación conformado por los fiscales Giovanni Grisetti, María Luján Estigarribia, Estefanía González, Natalia Silva y Luz Guerrero se abocará a seguir el curso hacia probables responsabilidades.

Se hará un análisis jurídico sobre si hubo faltas administrativas o mal desempeño de alguna persona, en el sentido de prevención de incendios o para evitar accidentes en el lugar de trabajo.

Explicó que la Justicia Electoral tiene una oficina de prevención de incendios y se evaluarán los informes de allí para evaluar conductas.

El Ministerio Público hizo indagaciones con respecto al caso y ya en octubre tomó declaraciones a más de 50 funcionarios.

EL INCENDIO. Un siniestro de gran magnitud se produjo en el Bloque G de la sede de la Justicia Electoral, sobre la avenida Eusebio Ayala. El lugar donde se inició el incendio era un depósito donde se guardaban urnas electrónicas.

Al principio se reportó un número de 8.500 máquinas que se consumieron con las llamas, de las 22.000 alquiladas por el TSJE para las internas y elecciones generales de abril del 2023, sin embargo, luego reportaron que en realidad fueron 7.919 máquinas, según confirmó el ministro Jorge Bogarín, actual presidente del TSJE.

Esa misma tarde se había reportado la desaparición de uno de los funcionarios, de nombre José Aníbal Ortiz Amarilla, cuyo cuerpo se encontró posteriormente.

Se confirmó que el funcionario falleció a causa de asfixia, por el incendio. Ortiz era coordinador del Departamento de Concepción en la Justicia Electoral, con sede en la capital, desde hace 14 años.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.