14 ene. 2025

Inauguran la Expo Regional Canindeyú

27555510

Expo Canindeyú. La muestra irá hasta mañana domingo.

El presidente de la República, Santiago Peña; el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre otras autoridades, encabezaron ayer la inauguración de la 24ª edición Expo Canindeyú, desarrollada en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto, de la localidad de La Paloma del Espíritu Santo.

La muestra, donde se realizará una serie de remates y subastas de animales, se extenderá hasta el domingo.

Se trata de una gran feria agropecuaria de la cual participan tanto la Asociación Rural del Paraguay (ARP), además de 150 expositores de los rubros de la ganadería, la agricultura, industria, artesanía, gastronomía, ya sea de empresas grandes como pequeños emprendimientos, según aseguraron desde la organización.

“SALUD HUMANA ANTES QUE LA ANIMAL”. Durante su discurso, el mandatario resaltó la importancia de la salud de las personas, por sobre la salud animal. “Mi querido Carlos, sin ánimo de argumentar en contra tuyo, la salud animal es muy importante, pero la salud animal nunca va a estar por encima de la salud de la persona”, expresó.

Apuntó a que el Gobierno se abocará a la entrega de más títulos en todo el territorio nacional, además de potenciar el Banco Nacional de Fomento (BNF) y demás instituciones que conforman el sistema MAG con miras a impulsar el trabajo del campo.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.