La iniciativa se elaboró de forma conjunta por representantes de trabajadores, empleadores, el IPS y el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que pretende informar a trabajadores y empleadores de la existencia y obligatoriedad que rige desde setiembre de 2009.
Un estudio que realizó la OIT revela que las principales barreras de inscripción de la trabajadora doméstica al seguro social tiene que ver con la percepción que tiene la población de que el servicio doméstico es una actividad considerada como algo que no tiene valor ni social ni económico, explicó María Victoria Heikel de la organización internacional.
La difusión de la campaña radiofónica e institucional tendrá en principio una duración de seis meses. Los spots se grabaron en guaraní y se elaboraron postales que serán repartidas a la población.
El trabajador o trabajadora doméstico al ser inscripto al seguro social de la previsional cuenta con todos los servicios de salud, así como sus beneficiarios (padres, hijos o cónyuge).
Pese a la disposición, no existe sanción por la no inscripción, pero la posición del IPS es la de tomar conciencia de que 215.000 personas trabajan como domésticas y tienen el derecho de poseer un seguro de salud. La inscripción solo es para el acceso a la cobertura de salud, no así para la jubilación, que tiene otro procedimiento y requisitos.
Los empleadores que quieran inscribir a sus trabajadores deben acercarse hasta la oficina de Aporte Obrero Patronal (AOP), ubicada sobre las calles Nuestra Señora y Haedo. Además, el IPS cuenta con 27 agencias de inscripción en interior del país (ver info).