13 nov. 2025

Mayor impuesto al tabaco ayudará al Incán a financiar tratamientos contra el cáncer, afirma director

El doctor Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), afirmó que el proyecto de ley que aumentaría el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos oncológicos será importante para el presupuesto de la institución.

INCAN_5798684.jpg

El aumento del impuesto al tabaco ayudará a la compra de medicamentos para pacientes oncológicos, según el director del Incán.

El proyecto de ley sobre aumentar el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) ayudará a la institución a fortalecer su presupuesto.

“Creo que si el Gobierno decide que el presupuesto se nutra del impuesto del tabaco y vapeadores, ayudará al Incán”, expresó su director, el doctor Raúl Doria, a radio Monumental 1080 AM.

Según afirma, actualmente no dan abasto para hacer frente a la demanda que hay por falta de recursos.

“Nosotros necesitamos ajustar nuestro presupuesto a los pacientes oncológicos porque no alcanza el presupuesto actual. Ahí el Gobierno deberá ver de dónde financiar para esta área tan sensible”, agregó.

Sepa más: Con apoyo de afectados, impulsan nueva tasa al tabaco

Para un buen funcionamiento, la institución necesita un aumento de un 40% de su presupuesto, es decir, alrededor de G. 500.000 millones.

Actualmente, el tratamiento de una persona con cáncer tiene un costo que oscila entre los G. 60 a 100 millones, según el director.

El proyecto de ley que establece el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco en 2% y destina esos fondos al Incán está esperando ser tratado en la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Instan a aumentar impuesto al tabaco para destinar al Incán

El diputado Hugo Meza había afirmado a radio Monumental 1080 AM que existe un “principio de acuerdo” para aplazar el tratamiento del proyecto por al menos 30 días más.

Esto obedece a la solicitud de empresarios tabacaleros que participan de una mesa técnica.

Asociaciones de enfermos oncológicos y sus familiares imploraron al Congreso aprobar esta ley, sobre todo atendiendo a que parte de los fondos del Incán se vieron afectados al ser redireccionados para financiar la Ley de Alimentación Escolar, conocida como Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).