24 jun. 2025

Imperial College mejorará el trato a los animales de laboratorio tras informe

El Imperial College de Londres, uno de los centros de investigación científica líderes del Reino Unido, mejorará el trato a los animales en sus laboratorios después de que un informe divulgado este martes haya censurado sus prácticas.

animales londres.jpg

Foto: speakingofresearch.com

(EFE)

El documento, elaborado por expertos convocados por el propio Imperial College, concluyó que son precisas mejoras porque las prácticas actuales no se adecúan a los estándares exigidos.

El informe fue encargado después de que, en abril, la Unión Británica para la Abolición de la Vivisección (BUAV, en inglés) denunciase el “horrible sufrimiento” de los animales que se utilizan para experimentos científicos en ese centro.

Los expertos recomendaron hoy una “reforma integral” del trabajo del equipo para el Bienestar Animal del centro, que supervisa el trato que se da a los animales utilizados en los experimentos, si bien en ningún momento habla de maltrato.

BUAV había denunciado hace ocho meses, entre otros, que investigadores con poca experiencia practicaban cirugías agresivas sin supervisión, que se pudo utilizar una guillotina con ratas y que el alto volumen de la música agravaba la angustia de los animales.

El informe divulgado hoy, que presenta hasta 33 recomendaciones para el centro, concluye que las prácticas con animales en el Imperial Colege “no se adecúan al propósito” y que hay además falta de comunicación entre los encargados del cuidado de los animales y los científicos.

Recoge insuficiencias en “el sistema operativo, la dirección, gestión, formación, supervisión y revisión ética”, y afirma que el centro no cumple con los estándares de las pruebas con animales.

Tras conocer sus conclusiones, el Imperial College dijo que las aceptaba y que actuaría “con rapidez”, dando prioridad a la dotación de personal y la mejora del liderazgo, dos sugerencias recogidas en ese texto.

El director del comité de expertos encargado del informe, el profesor Steve Brown, calificó las conclusiones como “preocupaciones importantes” y dijo que deberían servir “como marco útil” para que otras instituciones científicas revisen sus políticas y prácticas en este sentido”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.