02 nov. 2025

Impacto más antiguo de asteroide tiene 2.229 millones de años

El impacto más antiguo de un asteroide sobre la Tierra ocurrió al oeste de Australia hace 2.229 millones de años, según revela un estudio publicado este martes por la revista Nature.

asteroide.jpg

Los científicos aplicaron análisis isotópicos de minerales para calcular la edad precisa de ese cráter, lo que les permitió fijar la cifra de 2.229 millones de años.

Foto: tn8.tv.

La investigación, liderada por la Universidad Curtin, en Australia, confirmó que esta nueva fecha supera en 200 millones de años a la que se tenía hasta ahora como la más primitiva.

Así lo sugieren las pruebas halladas en el cráter Yarrabubba, de 70 kilómetros de diámetro y provocado por el impacto de un asteroide al final del periodo de glaciación global conocido como Tierra de bola de nieve (Snowball Earth, en inglés).

Los científicos aplicaron análisis isotópicos de minerales para calcular la edad precisa de ese cráter, lo que les permitió fijar la cifra de 2.229 millones de años, explica el principal autor del estudio, Timmons Erickson, de la Escuela de Ciencias Planetarias y Terrestres de la Curtin y del Centro Espacial Johnson de la NASA.

Lea más: La NASA diseña estrategia para defender a la Tierra de impacto de asteroides

Su equipo encontró en la base erosionada del cráter muestras de circonita y monacita “recristalizadas por el shock” del impacto, lo que sugiere que ocurrió en un paisaje cubierto de hielo.

Asimismo, este estudio plantea la posibilidad de que el impacto del asteroide más antiguo conocido pudo ayudar a acabar con el citado periodo de “superglaciación”.

“Ahora sabemos que el cráter Yarrabubba se hizo justo al final de lo que comúnmente llamamos ‘Tierra de bola de nieve’ temprana, un periodo en el que la atmósfera y los océanos estaban evolucionando y se volvían más oxigenados y la rocas depositadas en muchos continentes registraban condiciones glaciales”, señala en un comunicado Chris Kirkland, de la Universidad Curtin.

Nota relacionada: Expertos en defensa planetaria simulan la caída de un asteroide

Su colega Nicholas Timms agrega que han observado también que existe una “coincidencia precisa” temporal entre el impacto de Yarrabubba y la desaparición de los depósitos glaciares.

“La edad del impacto de Yarrabubba coincide con la desaparición de una serie de glaciaciones antiguas. Después del impacto, los depósitos glaciales están ausentes en el registro de rocas durante 400 millones de años. Este giro del destino sugiere que el gran impacto del meteorito puede haber influido en el clima global, expone Timms.

Otro miembro del equipo, Aaron Cavosie, destaca la importancia que tiene determinar con precisión la edad de “cráteres conocidos” como el de Yarrabubba, que “estuvo a la vista durante casi dos décadas antes de que nos diésemos cuenta de su importancia”.”

“Yarrabubba tiene aproximadamente la mitad de la edad de la Tierra y plantea la cuestión de si todos los cráteres de impacto más antiguos se han erosionado o si todavía están ahí esperando a ser descubiertos ", concluye Cavosie.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.