17 jun. 2025

Iglesia pide a Lugo urgente solución a la crisis del campo

Los obispos católicos del Paraguay, reclamaron al Poder Ejecutivo “intención clara y rápida de solución” al problema de la tierra y “de urgencia” una política de reforma agraria participativa basada en la recuperación de las tierras mal habidas.

cuquejo para video

Video: Telefuturo

<span class="linksInteriorNota">Vea con mejor definición en el CANAL POLÍTICA de UH TV</span>

12:30 |

Llamaron a los campesinos a evitar la violencia y a los productores y ganaderos a deponer el uso de “químicos nocivos y la extensión permanente de sus campos de cultivo y su ganadería”. Fue en el mensaje final de la 183ª asamblea ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya -CEP-

Si bien el documento no lo menciona explícitamente, el nuevo presidente de la CEP, obispo Pastor Cuquejo, dijo que “los poderes del estado deben dar una intención clara y rápida de solución a esta problemática de la tierra. Dar una visión de lo que se espera hacer con la reforma agraria, no debe ser producto de una decisión de escritorio sino un consenso.

En cuanto a su opción, la jerarquía católica fue clara. “Los Obispos nos comprometemos a acompañar a nuestro pueblo, en espíritu de comunión, colaborando con las diversas organizaciones civiles y estatales para construir una comunidad nacional basada en la justicia social que privilegia la atención a los pobres y campesinos”, expresa el documento.

Con relación a la tarea necesaria del Estado, la CEP expresa que “se impone a los gobernantes la tarea, a corto plazo y como emergencia, la elaboración participativa de una política de Reforma Agraria integral. Y acota que para que ésta sea exitosa “hace falta recuperar las tierras mal habidas y su distribución con criterios de justicia social, entre la población carente de tierra”.

Los obispos también llamaron la atención sobre “la urgente obligación de un plan nacional de reforestación” y la “la promoción y asistencia a la agricultura agro ecológica”.

La postura eclesial llamó a los campesinos “que en sus justos reclamos eviten la violencia que es contraria a la Ley de Dios y a las leyes del país”, asimismo pide “a todos los medianos y grandes productores a continuar su genuina iniciativa empresarial, fomentando el potencial productivo, cuidando de la justicia social, del bienestar económico de sus trabajadores, promoviendo las condiciones de vida de las poblaciones campesinas circundantes y cuidando siempre el medio ambiente y la responsabilidad social”.

Indirectamente, la CEP señala la crisis que enfrenta a campesinos con colonos brasileños cuya expulsión reclaman las organizaciones agrarias y expresa su “cercanía a todos los paraguayos sin distinción y a todos los hermanos extranjeros que han venido a nuestro país. Deseamos sinceramente que todos vivamos en paz y fraternidad”.