12 nov. 2025

Identifican moléculas que pueden formar células en una luna de Saturno

Científicos de EE.UU. identificaron en Titán, una luna de Saturno, grandes cantidades de moléculas de acrilonitrilo que podrían formar membranas plasmáticas y, por lo tanto, vida, según un estudio publicado este viernes en Science Advances.

moleculas.jpg

Identifican moléculas que pueden formar células en una luna de Saturno. Foto: metroecuador.

EFE


Hace tiempo que la sonda Cassini de la NASA había dado indicios de la existencia de acrilonitrilo, pero el equipo liderado por Maureen Palmer “mostró definitivamente que la atmósfera de Titán contiene grandes cantidades de este químico”.

Palmer, del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, trabajó en este estudio junto a un grupo de científicos de varias universidades.

El estudio muestra que estas moléculas, diferentes a las que se encuentran en la Tierra (lípidos), también contienen propiedades “que les permiten construir membranas”.

Los investigadores estiman que podría haber suficientes moléculas de acrilonitrilo disueltas en el mar de Ligeia (un lago de Titán) como para formar más de diez millones de membranas plasmáticas, también llamadas celulares, por centímetro cúbico.

Titán, el mayor satélite de Saturno, tiene una atmósfera de nitrógeno, con cuerpos líquidos en los que domina el metano y el etano, y con una temperatura media en su superficie de 180 grados centígrados bajo cero.

En estas condiciones los lípidos terrestres no podrían sobrevivir.

El equipo de Palmer trabajó con datos obtenidos entre febrero y mayo de 2014 por el radiotelescopio del centro Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma), de Chile.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.