11 nov. 2025

Huelga de transporte paraliza La Paz en medio de una reunión iberoamericana

Los sindicatos de transporte de La Paz cumplieron este lunes una huelga y realizaron bloqueos de avenidas y calles que prácticamente paralizaron la ciudad, donde se celebra un encuentro iberoamericano de alcaldes de capitales.

Bolivia.jpg

Los sindicatos cumplieron este lunes con la huelga. Foto: www.expansion.mx

EFE

El paro y los cortes de ruta en La Paz y en la vecina ciudad de El Alto obligaron a las universidades y a los colegios a cerrar sus puertas, mientras que otras actividades administrativas y comerciales se desarrollaron con dificultades, constató Efe.

Los conductores cruzaron sus autobuses y minibuses en al menos 20 calles y avenidas del centro y el sur de La Paz y también obstaculizaron la autopista que se dirige hacia El Alto, donde está el aeropuerto que sirve a ambas ciudades.

La huelga coincide con la celebración en la sede del Gobierno boliviano de la XVII Asamblea de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que reúne al menos a 22 autoridades municipales, entre ellas a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Las protestas rechazan las medidas que aplica el alcalde de La Paz, Luis Revilla, para regular el precario servicio de transporte que dan los sindicatos, del que los paceños se quejan siempre.

Tras inaugurar el encuentro de alcaldes junto con Carmena, Revilla dijo que las autoridades municipales le han expresado su solidaridad porque conflictos parecidos son comunes en los países.

“En todo el mundo se producen estas dificultades y por supuesto no era posible suspender esta reunión internacional porque estaba planificada con seis meses de anticipación”, dijo el alcalde.

Agregó que se continuarán aplicando las medidas de control y las multas a los infractores de las normativa dictada para transformar el servicio del transporte de pasajeros.

Según el alcalde, a diferencia de los manifestantes, una “buena parte” de los conductores aceptó la regulación y mejoró su servicio.

“Lo único que han logrado los transportistas es perjudicar a la población y perjudicarse ellos mismos, pero no habrá ningún cambio en el gobierno municipal”, sostuvo.

Uno de los altos dirigentes de la Federación de Chóferes Primero de Mayo, Mario Silva, declaró a los medios que las medidas de la alcaldía están afectando su derecho al trabajo porque el municipio restringe la circulación de los vehículos si no pagan sus multas.

“Hemos instruido que la movilización sea pacífica, pero la bronca es grande contra la alcaldía”, sostuvo Silva.

Los dirigentes del sector señalan que las sanciones municipales son “exageradas”, como la del decomiso de las matrículas, que se aplica en casos de reincidencia en las faltas.

Los conductores hicieron destrozos en un vehículo municipal y azotaron a varios conductores que, pese a la huelga, trataron de cumplir con el servicio del transporte, según varios medios.

Los autobuses municipales Puma Katari y los teleféricos manejados por el Gobierno ayudaron a paliar la escasez del transporte.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.