14 jun. 2025

Huelga policial en Argentina deja 8 muertos durante los disturbios

AFP, EFE y REUTERS

Tucumán.  Continúan los saqueos en distintas provincias argentinas por las medidas de fuerza de la Policía.

Tras los saqueos, relevan a 25 comisarios en la Argentina. Foto: EFE.

BUENOS AIRES - ARGENTINA

Ocho personas murieron en las últimas horas en Argentina en saqueos durante una huelga policial en varias provincias. Las muertes se produjeron la noche del lunes y las primeras horas de ayer en Chaco, Jujuy y Tucumán, donde además se registraron decenas de heridos y centenares de detenidos durante los saqueos a comercios y viviendas.

Las revueltas policiales por demandas salariales y los saqueos comenzaron la semana pasada en numerosas provincias y ya habían dejado un muerto en Córdoba y en Entre Ríos.

fallecidos. En Chaco, un joven murió por herida de arma blanca durante saqueos en Resistencia, capital, mientras un subcomisario falleció por las heridas recibidas cuando defendía un supermercado, informó el gobierno provincial. “La situación era descontrolada. Estuvimos a punto de una masacre”, denunció el vicegobernador Juan Carlos Bacileff, al detallar la situación caótica que atravesó su provincia por la huelga de policías. “Estoy consternado por lo que ocurrió en mi provincia. No puedo creer que hemos tenido un respaldo de 60,7% (de votos en las legislativas del 27 de octubre) y se hayan expresado de esta manera”, dijo Jorge Capitanich, quien dejó hace 3 semanas la Gobernación del Chaco para asumir como jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Kirchner.

En Tucumán, donde un centenar de policías se mantienen acuartelados, se registraron violentos saqueos la noche del lunes con al menos un muerto y 35 heridos, confirmados por Diego Eskenazi, director del hospital Zenón de Tucumán. “Nos atacaron 3 veces. Los saqueadores se llevaron televisores y electrodomésticos. Andaban en carros y en motos, pero hubo un grupo que se llevó las cosas robadas en una (camioneta Toyota) Hilux y en una (Ford) Eco Sport”, contó Ezequiel Pedrosa, gerente de un supermercado tucumano.

30 años de democracia. Miles de personas celebraron ayer los 30 años de democracia ininterrumpida en Argentina con un festival popular en la histórica Plaza de Mayo, pese al temor y la conmoción social por saqueos derivados de una huelga policial. “Estas cosas no suceden por casualidad. Se quiere desgastar los valores de la democracia. Todo lo que nos falta solo se puede hacer en democracia, respetando la Constitución”, dijo en tono enérgico la presidenta Cristina Fernández al hablar desde el Museo del Bicentenario, frente a la plaza, en presencia de invitados y ex presidentes, entre ellos Fernando de la Rúa.

La fiesta Democracia para siempre no fue suspendida, a pesar de que suman 8 los muertos, con decenas de heridos y detenidos por pillajes en ciudades provinciales convertidas en tierra de nadie ante la falta de custodia de los policías que demandan mejoras salariales. “Tomé la decisión de llevar adelante el acto en honor a los que pelearon y cayeron por la democracia. Quieren instalar el miedo. Avergüenza ver saqueos con camionetas 4x4”, deploró Cristina.