12 nov. 2025

Huelga general inicia a la medianoche

A las 0.00 inicia la huelga general de las centrales obreras, anunciada para dos días: este lunes 21 y martes 22. Grupos sindicalistas ya hacen vigilia desde este domingo en la plaza De Armas, frente al Congreso Nacional, y en la plaza De la Democracia. Usuarios del transporte público también aseguran que ya se registran reguladas de buses.

manifestantes.jpg

La huelga general coincidirá con la Cumbre del Mercosur, a realizarse en Paraguay también este lunes. | Foto: Archivo

Diferentes gremios de trabajadores y organizaciones campesinas y estudiantiles irán a la huelga en estos dos días. Anunciaron movilizaciones en varios puntos de Asunción y área metropolitana.

El objetivo de esta medida de fuerza es para hacer llegar a las autoridades nacionales una serie de reclamos de estos sectores y repudiar la política implementada por el presidente de la República, Horacio Cartes, y su gabinete.

El mayor grueso de concentración será en San Lorenzo, frente al Campus Universitario. Allí, se estima que unos 1.500 huelguistas marcharán, un grupo sobre la avenida Mariscal López y otro sobre la ruta Mariscal Estigarribia.

Esta medida afectará, según los manifestantes, el servicio del transporte público de pasajeros, ya que algunas líneas se adhirieron; sin embargo, desde el Gobierno aseguran que no tendrán la convocatoria suficiente, por lo que aseguran que no se resentirá el servicio.

“Para nosotros es un día laboral normal”, expresó en comunicación con AMM Ignacio Cárdenas, de Ucetrama.

César Ruiz Díaz dijo por su parte que las 48 empresas plegadas a Cetrapam no están en la huelga.

Ambos empresarios coinciden en que la mayoría de los buses iniciará la jornada entre las 5.30 y 6.00, por medidas de seguridad.

Sin embargo, la falta de buses se sintió ya desde la noche de este domingo, según denunciaron en las redes sociales algunos usuarios, especialmente en la zona de Mariano Roque Alonso.

Esta es la segunda huelga general durante el gobierno de Cartes. La primera se realizó el 26 de marzo del 2014, con varias reivindicaciones aplazadas, como el reajuste salarial.

Más contenido de esta sección
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.