En esta ocasión, se habilita la muestra fotográfica: José A. Flores, Vida y Obra. El evento contará con la presentación del Conjunto Folclórico de la Municipalidad de Asunción.
La muestra que relata los diversos momentos del gran José A. Flores –además de algunas partituras–, estará habilitada de lunes a domingo de 08:00 a 19:00, hasta el 31 de agosto.
Esta propuesta se enmarca en las conmemoraciones por el Día de la Guarania que se recuerda cada 27 de agosto. Esa fecha se conmemora el nacimiento del prolífico compositor y creador de la guarania.
Este género musical conjuga los elementos más genuinos de la identidad paraguaya, poniendo de manifiesto valores universales como la paz y la solidaridad entre los pueblos.
Algunas de las obras más representativas del gran Flores –en colaboración con Manuel Ortiz Guerrero– son Paraguaýpe, Ne Rendápe Aju, India, Choli, Kerasy y Panambí Verá.
Este año, en el 119º aniversario de su natalicio, la guarania se encuentra postulada ante la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
museo y música. Además de la muestra fotográfica, José A. Flores, Vida y Obra, el público también podrá visitar el Museo temporal José A. Flores ubicado en los salones pertenecientes a la Casa Ballario del mismo centro cultural, Manzana de la Rivera.
También en la Semana conmemorativa, el proyecto Sembrando Guaranias Tierra Adentro ofrece dos conciertos didácticos, el primero hoy, a las 10:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane dirigido a todo público con énfasis a estudiantes.
El segundo tendrá lugar el jueves 24, a las 19:00, en el auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional, ubicado en calle Tte. Cnel. Eugenio Ayala Velázquez 376 casi Tte. Francisco Jara Méndez. Es dirigido a toda la ciudadanía.