12 nov. 2025

Hospital San Pablo registra menos casos de embarazadas con Covid-19

El doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil de San Pablo, indicó que se registran menos casos de embarazadas con Covid-19. Muchas gestantes ya completaron su esquema de vacunación.

Embarazadas.jpg

Este miércoles comenzó la vacunación contra el Covid-19 a embarazadas de 18 años en adelante, con más de 20 semanas de gestación, con alguna enfermedad de base.

Foto: Pixabay.com.

El doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil de San Pablo, manifestó a radio Monumental 1080 AM que hay una disminución en la internación y en los casos graves de embarazadas con Covid-19.

Sobre el punto, precisó que muchas gestantes ya lograron completar su esquema de vacunación contra el coronavirus. “Hay una disminución importante de embarazadas con Covid-19 y también de consultas”, agregó al respecto.

Por otro lado, Acuña mencionó que también hay un descenso en el número de contagios en todos los niveles. En estos momentos, el Hospital San Pablo solo tiene seis pacientes internados en el área de Urgencia.

Embed

“Realmente hay una disminución importante en el número de casos graves, es una buena noticia. Ojalá que nos sigamos cuidando para que esto siga disminuyendo”, remarcó.

Lea más: Covid-19: Salud reporta 1.151 nuevos casos y 54 muertes

El sábado y el domingo serán días exclusivos para las personas que deben aplicarse las segundas dosis de las vacunas contra el Covid-19, incluidas las embarazadas que recibieron la primera dosis de los biológicos el 19 de junio.

La tasa de mortandad materna se incrementó de forma considerable tras la pandemia del Covid-19. Unas 1.500 gestantes fueron contagiadas con la enfermedad. El último reporte de Salud indica que los casos de coronavirus en el país ya ascendieron a 442.207.

Al menos 2.040 personas se encuentran internadas por la enfermedad, de las cuales 468 están en una Unidad de Terapia Intensiva por complicaciones del coronavirus y unas 399.438 son las personas que ya superaron la enfermedad desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.