24 jun. 2025

Hospital de Encarnación carece de carne para alimentar a los enfermos

Por Raúl Cortese

Sin actividad.  Ante la falta de los artículos básicos, el movimiento es nulo en la cocina.

Sin actividad. Ante la falta de los artículos básicos, el movimiento es nulo en la cocina.

ENCARNACIÓN

Alfredo Ávalos, responsable de operar el reciclador de residuos patológicos, se queja de que no tiene alcohol para poder higienizarse las manos como tampoco lavandina para poder lavar los pisos y las paredes. “Hacemos lo que podemos, pero así estamos en peligro constante, operando residuos patológicos todos los días”, consignó.

Se quejó de que se compren arbolitos de Navidad para adornar las instalaciones del hospital, mientras que elementos fundamentales y de suma necesidad no son prioridad para la administración del nosocomio.

En la lavandería la situación es similar. Una antigua funcionaria aseguró que a este nivel de necesidad no se había llegado anteriormente. “Estamos lavando sin lavandina y con muy poco jabón, apenas tenemos para poder lavar”, dijo.

Aseguró que de esta manera no se pueden desinfectar las ropas, compresas, ropas de cirugía, más de 200 kilos de ropa por día son lavadas en el lugar.

“Es muy poco lo que tenemos, jabón nos queda para unos cuantos días más y después no sé qué ha de pasar, lavandina desde hace una semana no tenemos”, significaba Liduvina Vergara, responsable de la lavandería del Hospital de Encarnación.

A pocos metros del sitio, la situación empeora. La cocina se encuentra casi sin funcionar, no hay carne para poder cocinar.

Diariamente desde este lugar se tiene que dar de comer en promedio a 80 personas internadas en el hospital.

HACEN LA VAQUITA. “Y los funcionarios comen si es que sobra, muchas veces nosotros o médicos y directivos, ponen plata de sus bolsillos para poder comprar carne porque no hay más”, manifestó Alicia Ávalos, encargada de la cocina del hospital.

Agregó que inclusive los propios funcionarios en muchas ocasiones organizan la popular vaquita y con dinero propio adquieren insumos para la cocina.

“Sopita de verduras se les da y se quejan, se enojan los internados, son personas humildes que ni para comer traen y muchas de ellas vienen muy mal alimentadas”, agregaba.

Todas estas situaciones fueron confirmadas por el propio director de la Séptima Región Sanitaria, doctor Néstor Vera.

El profesional informó que existe retraso en los desembolsos y que con la ayuda de los 1.300 millones entregados por la EBY (Entidad Binacional Yacyretá), se logró paliar el pago de los sueldos atrasados de los funcionarios, en donde el 90% de dicha suma fue utilizada.