La Corte Suprema de Justicia resolvió modificar el horario de ingreso y salida de manera escalonada atendiendo el inicio de la cuarentena inteligente por la pandemia del Covi-19 y para evitar la aglomeración de personas.
El Colegio de Abogados del Paraguay propone a la Corte Suprema de Justicia utilizar el expediente electrónico y un horario escalonado para el funcionamiento del Poder Judicial, en el marco de la suspensión de actividades por el coronavirus, que ya se cobró la vida de tres personas a nivel local.
Mantener el horario de verano en el invierno depende más de criterios sociales que técnicos, afirmó el presidente de la ANDE, Luis Villordo. Comentó que la empresa pública está a favor de cambiar el horario, ya que implica un alivio al sistema energético, pero priman más factores educativos y laborales. El domingo se atrasa una hora el reloj.
El viceministro de Transporte, Pedro Britos, manifestó este jueves que desde el Gobierno se analiza el horario escalonado para el ingreso y la salida de los trabajadores del sector público, a fin de evitar de esta forma la aglomeración en los transportes públicos.
El proyecto de horario escalonado cuenta con media sanción en el Senado. La propuesta que contempla solo a la función publica busca flexibilizar y acumular los horarios. Esta última opción permitirá tener un día libre a la semana.
La Cámara de Senadores dio el visto bueno en general al proyecto de ley sobre el horario escalonado para instituciones públicas de Asunción y Departamento Central. La propuesta se estudiará en particular dentro de 15 días.
Representantes del sector privado creen que arrancar más tarde las jornadas escolar y laboral, tiene sus complicaciones. Añadieron que la congestión vehicular en Asunción tiene otras causas y no solo el horario actual.
Desde el Viceministerio de Transporte consideran que el proyecto que plantea horarios diferenciados en las actividades escolares y laborales podrá ayudar a descongestionar el tráfico en Gran Asunción, ya que no todos saldrán a la misma hora.
El senador Salyn Buzarquis y el analista Amílcar Ferreira presentaron el proyecto que fija el horario escalonado en Gran Asunción. El presidente del Congreso, el sector educativo y la SFP respaldan la idea.