13 nov. 2025

Horario actual “influye en aumento de gripe”

32179012

Sensibles. Los alumnos que entran durante la mañana son los que más padecen el horrendo horario.

DARDO RAMÍREZ

Se veía venir. Establecer el horario veraniego, calificado por muchos como un disparate, está teniendo consecuencias en la salud, sobre todo de los niños. El doctor Robert Núñez, pediatra en el Policlínico Municipal de Asunción, comentó desde su cuenta de X (ex Twitter como esta situación está impactando en los consultorios).
“En solo una semana, la atención médica pediátrica se vio colapsada por la gran cantidad de cuadros respiratorios, especialmente de influenza”, escribió.

El actual horario de entrada también influye en esa escalada de casos, puntualizó el pediatra del policlínico.

“A las 5 de la mañana, en plena oscuridad y con temperaturas muy bajas, muchos niños ya están en camino a la escuela. El martes, por ejemplo, la mínima fue de 6°C, y tras esa jornada, numerosos niños comenzaron a presentar síntomas”.

Núñez especificó que es importante recordar que no es el frío el que enferma. Si embargo, facilita la propagación del virus respiratorios.

El clima contribuye a debilitar las defensas del cuerpo y obliga a las personas a permanecer en espacios cerrados con poca ventilación.

Sensibles. En su análisis compartido a través de la red social, el profesional de la salud hizo especial observación sobre los alumnos que están en el nivel inicial.

“En el caso de los más pequeños, como los del nivel inicial, la situación es aún más delicada. Un niño que está en el preescolar no sabe cuidarse solo. Se saca el abrigo, corre, tose sin cubrirse, no se lava las manos con frecuencia. Todo esto facilita la rápida propagación de enfermedades dentro del aula”.

Según contó, en las escuelas los padres llevan a sus hijos aún con las bajas temperaturas por pedidos de estos.

Muchas veces llegan diciendo: “¡Demasiado quería venir, profe!”Y cuando los docentes intentan cuidarlos, se escucha: “¡Ay, la profe luego no quiere que venga!”.

Cuidar a los niños no es solo tarea de la escuela. Es un compromiso que empieza en casa, recalca.

“Las clases se recuperan; la salud no siempre”, enfatiza el pediatra, llamando de esta manera a la mayoría del gobierno actualmente a realizar un cambio.

En la última sesión de la cámara alta, la senadora Blanca Ovelar se refirió sobre lo que significó la implementación definitiva del horario de verano como el único en Paraguay.

Refiriéndose a la mayoría cartista los calificó de caprichosos por no asumir que haber cambiado el huso horario fue un error.

El último informe de Vigilancia de la Salud detalló que en la última semana hubo 59.200 consultas a causa de las enfermedades respiratorias. La cantidad de afectados por influenza supera el histórico de hace 10 años. Entre los más afectados están los niños.

<b>50 decesos por cuadros respiratorios ya hubo en lo que va del año a causa de influenza A, rhinovirus y Covid-19.</b>

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.