20 jun. 2025

Hollande anuncia acción militar en la República Centroaficana

El presidente francés, François Hollande, anunció este jueves que tras la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza a Francia a utilizar la fuerza en la República Centroafricana, la acción militar de su país comenzará de forma inmediata.

El presidente francés, Francois Hollande. EFE/Archivo

El presidente francés, Francois Hollande. EFE/Archivo

EFE

“Dada la urgencia, he decidido actuar esta misma noche, en coordinación con los africanos y con el apoyo de los socios europeos”, dijo Hollande en una comparecencia televisada, tras haber convocado en París a su gabinete de Defensa.

El jefe del Estado indicó que Francia cuenta ya con 650 militares sobre el terreno, y añadió que espera duplicar ese contingente “en unos días, por no decir en unas horas”, con el único objetivo de “salvar vidas”.

Hollande saludó la resolución unánime del Consejo de Seguridad y destacó que Francia va a apoyar esa operación “porque es su deber asistir a un pequeño país, muy lejano, que pide nuestra ayuda”.

“El Gobierno dará todas las explicaciones al Parlamento la semana que viene”, apuntó el mandatario en una breve declaración en la sede de la presidencia en la que subrayó que la intervención de Francia “será rápida” y “no tiene intención de durar”.

El presidente expresó igualmente su “plena confianza” en los soldados franceses, se declaró conocedor de su “sentido del deber” y se mostró confiado en el éxito de esta misión que está a punto de comenzar.

“Hace un año, Francia fue llamada en Mali para luchar contra una operación terrorista. Hoy, en circunstancias muy diferentes, se la espera para evitar una catástrofe humana”, concluyó el jefe del Estado.

La inestabilidad en la República Centroafricana se remonta a finales del año pasado, cuando grupos rebeldes musulmanes aliados en torno a la coalición Séléka se alzaron en armas al considerar que el entonces presidente, François Bozizé, no había respetado los acuerdos de paz de 2007.

El pasado 24 de marzo, los rebeldes musulmanes lograron entrar en la capital, Bangui, lo que obligó a Bozizé a exiliarse y dejar su puesto de forma provisional al actual presidente interino, Michel Djotodia.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.