21 ene. 2025

Historia y mucha naturaleza guarda el sureste del país

Las reducciones jesuíticas de Trinidad son visitadas por más de 100.000 turistas durante el año; el salto Monday ofrece un espectáculo único de 40 metros de altura. Mientras, la señalización para llegar a estos destinos aún es deficiente.

Por Patricia Cañete
patriciac@uhora.com.py
La ruta 6 Juan León Mallorquín lleva a sitios naturales e históricos donde se puede disfrutar de senderos y saltos que dejan conocer y admirar lo que dejó la historia.
En el kilómetros 28 de esta ruta, luego de ingresar 500 metros, puede distinguirse la imponencia de las Reducciones Jesuíticas de Santísima Trinidad en el departamento de Itapúa.
Allí un grupo de jóvenes voluntarios de la ciudad reciben a los visitantes con toda la información que requieren sobre esa última construcción de los jesuitas, fundada en el año 1706 y también declarada Patrimonio Universal de la Humanidad en 1993.
Javier Valenzuela, desde hace 10 años, presta sus servicios en el lugar y explicó que los turistas llegan de todas partes y a toda hora. “Vienen con la intención de conocer más sobre la historia de las reducciones y quedan fascinados al salir”, manifestó.
El ingreso al sitio histórico tiene un costo de G. 2.000 para mayores de doce años y G. 5.000 a partir de los 20 años. Las reducciones se encuentran abiertas al público todos los días desde las 7 de la mañana hasta las 19.
La encargada del lugar, Castorina de López, indicó que existe un plan de iluminación y musicalización en las 17 hectáreas de construcción y campo.
“Es un proyecto largamente acariciado por todos los lugareños porque así el lugar estará preparado para realizar eventos. Esto es un patrimonio importante”, manifestó.

NATURALEZA. En la ciudad de Presidente Franco tres caudalosas caídas dan vida al salto Monday, con una altura de más de 40 metros. Es un espectáculo que solo puede ser admirado, ya que su fuerza desafía a toda intención de interrumpir su paso. Una mejor vista de este imponente salto puede disfrutarse desde el mirador municipal que cuenta con vallas de seguridad para los turistas.
El acceso al sitio se vuelve complicado por falta de señalización. Pasando 20 kilómetros del Puente de la Amistad y a 10 km de Ciudad del Este se sigue la supercarretera, luego se ingresa 500 metros en pendiente que lleva en pronunciadas curvas hasta el lugar.
Por el ingreso se abona G. 2.000 y es administrado por el municipio local, que mantiene limpios los camineros y senderos además de ofrecer la utilización de sanitarios en buenas condiciones.

Mejores baños
“Los mejores baños en rutas” es el concurso puesto en marcha por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Automóvil Club Paraguayo, tras una evaluación realizada de la situación de los baños de estaciones de servicios y paraderos ubicados en las rutas 1, 2, 6 y 7 del país.
Los establecimientos ganadores recibirán dinero en efectivo, insumos de limpieza, alojamiento en estancias de Apatur y su difusión en la lista de lugares recomendados por la Senatur para los turistas. El público puede votar al local que brindó un buen servicio enviando un mensaje de texto al 9292 de TIGO o PERSONAL, con lo cual también se podrá acceder a premios. El sorteo se hará el 9 de marzo.