11 nov. 2025

Hija de Óscar Denis critica al presidente por omitir tema de los secuestrados

Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.

óscar denis.jpg

El ex vicepresidente Óscar Denis está en manos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: Archivo ÚH

Beatriz Denis, hija del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) hace casi cinco años, cuestionó con firmeza la postura del presidente Santiago Peña, quien en su reciente informe al Congreso Nacional no hizo mención alguna sobre los ciudadanos paraguayos que continúan en cautiverio.

“Una vez más, el tema de la seguridad y los secuestros fue ignorado. El presidente habló de libertad, pero ¿cómo puede haber libertad en un país donde hay tres personas secuestradas sin que se sepa nada de ellas?”, expresó con indignación.

Nota relacionada: Experto criminólogo cuestiona informe de Peña sobre seguridad

Beatriz recordó que su padre, junto con Edelio Morínigo y Félix Urbieta, permanece en poder de grupos criminales desde hace años, sin avances claros en las investigaciones ni señales concretas de voluntad política para resolver estos casos. “Con su silencio, el Gobierno demuestra que no tiene interés real en dar una solución”, remarcó.

La familia Denis y otras víctimas de secuestro insisten en que el Estado debe asumir un compromiso más firme para garantizar la seguridad y la justicia, y no permitir que estos crímenes queden en el olvido.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.