La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó oficialmente este jueves dos nuevos tratamientos contra el Covid-19 en casos muy precisos, llevando el total de estos fármacos a cinco.
Uno de los más reconocidos médicos e investigadores de Estados Unidos envió una lapidaria carta dirigida al titular de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que es el organismo que está al frente de la lucha contra el Covid-19.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, afirmó este martes que actualmente 8 de cada 10 pacientes con Covid-19 asisten a hospitales con varios días de medicación sin la debida prescripción médica.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años, ha dado negativo en un nuevo examen de coronavirus, una enfermedad que le fue detectada el pasado 7 de julio y que le mantuvo recluido en su residencia oficial desde entonces.
El nuevo coronavirus ya mató a más de 80.000 personas en Brasil, según datos oficiales publicados el lunes que confirman la estabilización de la pandemia en una elevada "meseta" de más de 1.000 muertes diarias en promedio semanal.
La OMS anunció este miércoles el fin definitivo de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes con el coronavirus Covid-19.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, pidió disculpas a la opinión pública por la actual confusión que reina respecto al uso de hidroxicloroquina como tratamiento para pacientes de Covid-19.
La Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca harán pruebas masivas en Brasil para desarrollar una vacuna contra el Covid-19. Probada en otros países, estaría lista en doce meses.
Cuatro personas quedaron detenidas en Brasil tras ser sorprendidas con más de 3.000 dosis de hidroxicloroquina ingresada de contrabando desde Paraguay.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el organismo detendrá temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de Covid-19, al detectarse un mayor índice de mortalidad en enfermos que recibieron ese tratamiento.