16 jun. 2025

Hernandarias tiene 2 intendentes y la Municipalidad está paralizada

El Municipio amaneció ayer con dos autoridades debido a un nuevo conflicto jurídico-electoral y político. La ciudadanía local está confundida y la institución comunal está cerrada y dejó de funcionar hace dos días.

hernandarias 2 intendentes

Por Sofía Masi<br>HERNANDARIAS<br>La puja por el poder político y administrativo entre dos concejales, quienes disputan por ocupar la Intendencia, tiene paralizada a la Municipalidad de Hernandarias. El conflicto se convirtió en una historia sin fin, que afecta directamente a los pobladores de la comunidad. <br>La concejala Carmen Álvarez llegó el martes acompañada del presidente del Tribunal Electoral del Alto Paraná, Benicio Rodríguez, dispuesta a asumir como intendenta interina de Hernandarias y destituir a Blas Leguizamón, quien se niega a dejar el cargo. <br>Esta situación genera la división entre los pobladores y se crearon grupos a favor y en contra, tanto de Leguizamón como de Álvarez. <br>Ante la permanente amenaza que recibe la Municipalidad, y por los antecedentes de enfrentamientos frente al edificio, el palacete municipal se encuentra cercado de policías desde el martes.<br>La Comuna permanece clausurada y los contribuyentes no pueden acudir a pagar sus impuestos. Este hecho ocasiona una pérdida de 30 a 40 millones de guaraníes a la Municipalidad, teniendo en cuenta que esa es la suma que percibe diariamente en concepto de impuestos, patentes y tasas a esta altura del año, según los datos.<br>El conflicto afecta directamente al funcionamiento de la institución y por ende a la comunidad. Jaime Gabriel Zorrilla, jefe de Recursos Humanos, afirmó que este año prácticamente está perdido en cuanto a la gestión se refiere.<br>"Varias obras quedaron inconclusas. Disminuyó la recaudación, cada cambio de intendente implicó un corte administrativo, traslado de funcionarios. Cada uno tiene una visión distinta de cómo administrar”, señaló el funcionario.<br>PROBLEMA LAMENTABLE. El conflicto arrastra unos tres meses y estalló nuevamente el martes, cuando la concejala Carmen Álvarez llegó con una resolución emanada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral que anula una sesión donde los concejales municipales eligieron a Blas Leguizamón como intendente. Acompañada del presidente del TEI de Alto Paraná y Canindeyú, Benicio Rodríguez, la concejala ingresó al palacete municipal con la intención de asumir el cargo de jefa comunal. <br>"Yo soy la verdadera intendenta y debe cumplirse la ley, hay una orden de la Justicia Electoral”, manifestó Álvarez. <br>ENCERRADO. Nuevamente los cerrajeros estuvieron de parabienes. Uno forzó la puerta del despacho municipal, donde se encontraban encerrados el intendente Blas Leguizamón y unos cuantos concejales.<br>Leguizamón se resistió a abandonar el despacho de la Intendencia y por momentos reinó el caos, al punto que efectivos del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Municipal debieron ingresar a la oficina para crear una barrera entre el grupo encabezado por Álvarez y el de Leguizamón. Cada uno tenía personas a su favor, entre ellos concejales y abogados. <br>Afuera del edificio municipal, rodeado de efectivos policiales, simpatizantes de Carmen Álvarez explotaban petardos. <br>"Que Dios lo perdone juez (Benicio Rodríguez) por lo que está haciendo. Yo voy a defender la institucionalidad y si es necesario enfrentaremos un juicio”, declaró Leguizamón.<br>La discusión se extendió por horas. El fiscal Humberto Rosseti, llamado por abogadas de Álvarez, se constituyó al lugar ante la denuncia de la supuesta comisión de un hecho punible. Al no constatarse delito alguno, el representante del Ministerio Público citó a Blas Leguizamón para una audiencia en la Fiscalía, posteriormente abandonó la Municipalidad. El concejal no se presentó a la audiencia.<br>BRAZOS CAÍDOS. Los funcionarios municipales manifestaron ayer que se mantendrán “con los brazos caídos” hasta que la Justicia solucione el problema.<br>"No podemos estar cambiando de intendente a cada rato. Necesitamos estabilidad”, manifestó la abogada Lucía Escobar, directora de la Consejería por los Derechos de la Niñez (Codeni) de la Municipalidad de Hernandarias.<br>CONFLICTO ENTRE EDILES EMPIEZA EN ABRIL<br> La vacancia del cargo se generó con la renuncia del entonces intendente Andrés Retamozo, quien asumió como diputado después de las elecciones generales del 20 de abril. Álvarez ocupó el cargo de intendenta interina gracias a una sesión extraordinaria que se realizó con concejales titulares y suplentes, reunión que fue impugnada por un grupo de concejales titulares ante la Corte Suprema Justicia.<br>La máxima instancia judicial decidió suspender los efectos de aquella sesión, impugnando así la elección como presidenta de la Junta Municipal a la concejala Carmen Álvarez. Entonces, en su reemplazo asumió Blas Leguizamón, quien cuenta con el apoyo de 9 de los 12 concejales municipales.<br>La situación sigue tensa en la localidad y la ciudadanía está confundida al no saber quién es verdaderamente el intendente municipal y el que está al frente de la administración comunal.<br>