02 nov. 2025

“Hay que cortar el oxígeno financiero al contrabando”, sostiene Emilio Fuster

El ministro Emilio Fuster consideró que es necesario “cortar el oxígeno financiero” al contrabando y llegar a desarticular las grandes estructuras para desalentar el ingreso ilegal de mercaderías.

Contrabando.png

Una importante cantidad de productos de contrabando fueron incautados por la Fiscalía en la ciudad Eusebio Ayala.

Foto: Gentileza

Uno de los principales factores que hace difícil contener el contrabando en el país es la devaluación de la moneda extranjera que seduce bastante al contrabandista, explicó el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster.

En ese sentido, indicó que para desalentar este tipo de hechos es necesario llegar hasta aquellos grupos que financian este flagelo. “Por eso pedimos siempre al Ministerio Público investigar profundamente y cortar el oxígeno financiero. Son estructuras bastante grandes de contrabandistas”, afirmó en Monumental 1080 AM.

Lea más: UIP advierte de suba de impuestos si no se pone freno al contrabando

Fuster manifestó que en todo este tiempo se hicieron incautaciones sin precedentes y que dieron pasos importantes en la lucha contra el contrabando, pero reconoció que “de la noche a la mañana” no resolverán esta problemática histórica.

“Hemos dado pasos importantes, hay batallas que estamos ganando, otras empatando y las que seguimos perdiendo”, puntualizó.

Hace unos días, el ingeniero Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), afirmó que varias industrias ya están sufriendo los efectos altamente negativos del contrabando.

El contrabando genera ventas ilegales y en consecuencia caen las recaudaciones tributarias. Para compensar esta baja de ingresos, el Fisco puede verse obligado a aumentar los impuestos para los negocios que operan formalmente.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.