25 ene. 2025

Hay preocupación porque los pronósticos no son alentadores

27462763

Sequía. El río Paraguay sigue bajando en sus niveles.

RENATO DELGADO

El río Paraguay continuará en descenso y los pronósticos, principalmente en lo que respeta al último trimestre del año, no son alentadores. La situación genera mucha preocupación en el sector naviero, puesto que esto genera problemas para el transporte de cargas y sobrecostos.

Al respecto, Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), calificó la situación como “bastante delicada”. Adelantó que se están tomando medidas preventivas al respecto, pero los pronósticos climáticos no son alentadores.

“La situación de la bajante del río Paraguay es bastante delicada y principalmente en lo que se observa para el pronóstico a partir del último trimestre del año, creemos que vamos a tener condiciones muy delicadas. Se esperaba un invierno bastante seco, especialmente en la cuenca Norte o en la zona alta del río Paraguay. Hoy el río debería estar creciendo. Es una situación atípica”, dijo el empresario a ÚH.

Valdez comentó que se están analizando distintas alternativas junto con los armadores y los clientes.

“Nos estamos preparando para eso, es algo que no nos va a tomar por sorpresa, pero hay realmente condiciones que no podemos controlar como, por ejemplo, los niveles del río cuando llegan a una limitante crítica. Ahí no hay dragados que puedan solucionar el problema, pero creo que lo que se está haciendo es acertado”, expresó Valdez.

La bajante del río Paraguay sigue y se espera que las últimas lluvias mejoren la situación. No obstante, la marca hidrológica osciló hasta ayer entre los 0,28 a -0,37 metros en Asunción.

La Cifra -0,37 metros fue ayer el nivel del río Paraguay, según datos de la Gerencia de Navegación e Hidrografía de la Prefectura Naval.

Más contenido de esta sección
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.