Al respecto, Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), calificó la situación como “bastante delicada”. Adelantó que se están tomando medidas preventivas al respecto, pero los pronósticos climáticos no son alentadores.
“La situación de la bajante del río Paraguay es bastante delicada y principalmente en lo que se observa para el pronóstico a partir del último trimestre del año, creemos que vamos a tener condiciones muy delicadas. Se esperaba un invierno bastante seco, especialmente en la cuenca Norte o en la zona alta del río Paraguay. Hoy el río debería estar creciendo. Es una situación atípica”, dijo el empresario a ÚH.
Valdez comentó que se están analizando distintas alternativas junto con los armadores y los clientes.
“Nos estamos preparando para eso, es algo que no nos va a tomar por sorpresa, pero hay realmente condiciones que no podemos controlar como, por ejemplo, los niveles del río cuando llegan a una limitante crítica. Ahí no hay dragados que puedan solucionar el problema, pero creo que lo que se está haciendo es acertado”, expresó Valdez.
La bajante del río Paraguay sigue y se espera que las últimas lluvias mejoren la situación. No obstante, la marca hidrológica osciló hasta ayer entre los 0,28 a -0,37 metros en Asunción.