23 jun. 2025

Hay criaderos de mosquitos en pleno hospital del IPS

Usuarios y familiares se quejan de que proliferan los insectos en las salas de internación de Urgencias. En el patio adyacente se acumula agua en charcos y baldes, donde se observan larvas.

Una invasión de mosquitos soportan los pacientes internados en el área de Urgencias del Hospital Central de IPS, debido a que en las inmediaciones del pabellón existen reservorios de agua donde se crían larvas del insecto.
Familiares de usuarios se comunicaron con la redacción de ÚH para denunciar que las ventanas de la sala de internación dan directamente a un patio donde desagotan los aparatos de aire acondicionado. El agua queda depositada en baldes y desniveles del terreno.
Además, en el mismo lugar se encuentran los basureros de la cantina del hospital, que también se convierten en reservorios después de las lluvias. “Es indignante que dentro del mismo hospital existan criaderos en plena epidemia de dengue”, se lamentó la hija de uno de los pacientes internados. En los charcos de agua se observan larvas y pequeños insectos que sustentan la preocupación de los familiares. Para resolver el problema bastaría utilizar palos de repasar para desagotar el agua y vaciar diariamente los reservorios.
LOS CASOS. El Ministerio de Salud Pública reportó ayer 24.342 casos de dengue clásico en lo que va del año, de los cuales un 13% tuvo que ser internado por algún tipo de complicación. Entre ellos, se confirmaron hasta ahora 52 casos de dengue hemorrágico.
La Comisión de Cierres de Casos, integrada por médicos de varias especialidades, se reunirá esta tarde para estudiar las autopsias de otros cuatro pacientes fallecidos durante la epidemia. Actualmente son 13 las víctimas fatales reconocidas a nivel oficial, de un total de 23 casos estudiados.
ALTO PARANÁ. Una empresa recicladora de baterías ubicada en la ciudad de Hernandarias (Alto Paraná) fue clausurada el fin de semana por la Secretaría del Ambiente (Seam), debido a que se había convertido en un foco de insectos, además de contaminar el suelo. Es propiedad del brasileño Lino Miguel Berti Paglia.
En el marco de la campaña de limpieza contra el dengue, los inspectores detectaron este local, donde las carcasas de cientos de baterías usadas permanecían a la intemperie, acumulando agua. El predio no contaba con autorización municipal ni licencia ambiental para funcionar. En total, durante la semana de rastrillaje en los cuatros distritos más grandes del departamento fueron eliminados 142 focos de criaderos en 23 barrios.