20 jul. 2025

Hay acuerdo para extender por 10 meses operativa en zona de alijo

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.

barcazas.jpg

Paraguay y Argentina acordaron que continúe operativa la zona de alijo en el vecino país.

Foto: Archivo

Luego de que el Gobierno presentara formalmente el reclamo ante la intención del vecino país de trasladar la zona de trasbordo del km 171 del río Paraná Guazú (Argentina), el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, informó que se acordó extender por diez meses la operativa en el sitio.

La iniciativa de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA), que pretendía suspender las operaciones de trasbordo en la zona del tramo argentino de la hidrovía, generaba temor por las demoras que podría generar en el suministro de combustibles, con un eventual desabastecimiento en el país.

Lea más: Preocupa decisión unilateral argentina en suspender punto de transbordo en la Hidrovía

Ante esta situación, el Gobierno paraguayo presentó el reclamo en reunión bilateral con Argentina en la persona del ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

“Fue presentado un informe por escrito y un pedido de suspensión de la medida. La Cancillería quedó pendiente de una respuesta y la conformación de una mesa técnica con los países. La medida obedece a una decisión de Aduanas Argentinas que ordena a la Prefectura Naval Argentina a cesar de operar en el km 171”, había contado el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, sobre el asunto.

Tras conocerse por un medio argentino sobre la medida, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) manifestó “su profunda preocupación” ante la nota NO-2025-02454288-ARCA-SDGOAM de la ARCA.

Nota relacionada: Solicitan mesa técnica para zanjar medida que arriesga abastecimiento

Desde el gremio recordaron que las operaciones han sido realizadas siempre bajo la supervisión y autorización aduanera correspondiente, y que su funcionamiento ha sido clave para garantizar un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay y la región.

Advirtieron que esta medida, adoptada sin consulta previa, ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.