21 jun. 2025

Hay 50 rubros que pueden ser exportados a la Argentina

Las empresas paraguayas tienen posibilidades de vender más productos a la Argentina. Existe una lista elaborada por el vecino país que puede servir como guía al sector privado a la hora de explorar negocios.

Algunos productos nacionales con mayor valor agregado y otros en estado natural tienen mercado abierto en la Argentina, toda vez que la calidad así como fundamentalmente los precios sean atractivos.
La embajada del vecino país dio a conocer ayer una profusa lista –ver infografía– en la que detalla los productos que tienen chance de colocación. Además incorpora la evolución de las compras año por año y detalla la oferta exportable. El material constituye una buena referencia para el sector privado nacional, en el cometido de poder conquistar un mercado de intrabloque, que puede absorber más volumen de lo que actualmente nos compra.

COMPETITIVIDAD. Rafael Romá, embajador argentino, fue claro en expresar que su país está dispuesto a comprar productos paraguayos en vez de importarlos de latitudes ajenas al Mercosur. “Eso requiere competitividad, y es ahí donde tenemos que trabajar ya que nosotros queremos constituirnos en elementos facilitadores de las exportaciones paraguayas. Si eso conseguimos todos estaremos satisfechos”, dijo.
Por ejemplo, lo productores nacionales suelen exportar en forma ocasional banana, piña y tomate al referido socio del Mercosur, pero hasta hoy la cantidad vendida es insignificante si se considera el volumen de consumo argentino.
En ese contexto, la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (Rediex), está haciendo contactos de negocios y trabajando en calidad con productos a fin de garantizar un abastecimiento más fluido. Para ello ya se formaron mesas sectoriales que vienen trabajando por incentivar los envíos externos, lo que requiere mejorar el producto desde el campo hasta la misma presentación.
En la lista dada a conocer también figuran la frutilla, huevos de ave, naranjas, fécula de mandioca, pepinos, jaleas, jugos de frutas, etcétera. Los citados son producidos con abundancia, pero requieren de un fuerte respaldo técnico y crediticio para que estos renglones tengan posibilidades concretas de proyectarse al difícil mundo de la exportación.

CRITERIO. “Para qué los argentinos vamos a comprar un productos que no sean del Mercosur, si es que en la región se consigue igual calidad y precios más competitivos. Entonces se cambia el criterio de adquisición y apuntamos a favorecer a nuestros socios del bloque regional. A eso llamamos oportunidad de crecimiento y desarrollo, por lo que ahora todo depende de los empresarios”, destacó Romá.

“Hacer ruedas de negocio”
El embajador argentino en este país, Rafael Romá, dijo que hay que incentivar más ruedas de negocio entre empresarios para que puedan hacer transacciones comerciales. “Allí todos vamos a salir beneficiados, ya que si hay mercado de exportación de Paraguay o si Argentina compra más, ambos salimos ganando”, sostuvo.

ALGUNOS PRODUCTOS CON MÁS
POSIBILIDAD DE VENTA EN ARGENTINA

1- Leche UHT con contenido de materias grasas al 1%
2- Leches y cremas fermentadas excluido el yogur
3- Mozzarella
4- Huevos de ave: frescos, conservados y cocidos
5- Embriones de animales
6- Berenjena fresca o refrigerada
7- Frutillas frescas
8- Trigo duro para semilla
9- Maíz excluido para siembra
10- Arroz con cáscara para siembra
11- Sorgo granífero para siembra
12- Fécula de mandioca
13- Semilla de girasol para siembra
14- Aceite de maní refinado
15- Aceite de ricino
16- Aceite de tung
17- Embutidos y productos similares de carne
18- Melaza de caña
19- Extracto de malta
20- Pepinos y pepinillos
21- Jalea y mermeladas
22- Jugos de frutas
23- Grasas o aceites vegetales.
24- levaduras vivas
25- Agua mineral
26- Torta de soja
27- Cigarros puros
28- Sulfato de aluminio
29- Medicamentos con penicilina
30- Aceites esenciales de naranja
31- Desodorantes corporales
32- Jabones medicinales
33- Insecticidas de uso doméstico
34- Herbicidas
35- Raticidas
36- Asientos y tapas de inodoro
37- Arandelas de plástico
38- Carbón vegetal
39- Manteles y servilletas
40- Muebles de metal y madera
41- Hilados
42- Confección
43- Herramientas de madera
44- Durmientes de madera
45- Cueros
46- Asientos con armazón de madera
47- Tejas de cerámica
48- Ron y otros aguardientes
49- Preparaciones para alimentos de perros
50- Preparaciones para elaboración de bebidas.

* Argentina dio a conocer esta lista, a fin de facilitar a los empresarios paraguayos que deseen exportar. La idea es que aquellos productos que el vecino país compra de naciones de extrazona sean sustituidos por bienes fabricados en el Mercosur y con preferencia de Paraguay.

* Ahora corresponde al sector privado nacional, a través de las cámaras de comercio o en forma individual, hacer los contactos de negocios ya que se tiene la lista de los productos exportables e incluso el monto de consumo del mercado argentino.

* La Argentina se comprometió a desmontar todas las trabas que no obedecen al cumplimiento de la ley. Es decir, hay compromiso de cooperar para la solución de problemas fronterizos que son consideradas como barreras. La propia Embajada de Argentina ofreció sus servicios.