Por Cristian Cantero
ccantero@uhora.com.py
Derlis Gustavo Aguilera es un contador que se desempeña como cajero de una financiera en Caaguazú, pero su nombre aparece como agricultor en Carapeguá. Pamela Beatriz Sosa es una estudiante de Trabajo Social que vive en Lambaré y, sin que nunca haya trabajado en el campo, figura como productora de algodón en Misiones.
Ambos fueron incluidos en el registro presentado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, correspondiente a los más de 63.000 beneficiarios del subsidio algodonero que recibieron un monto de 39.000 millones de guaraníes, pagado por el Estado en la campaña 2005-2006.
Así lo indica un informe que fue presentado ayer por la bancada de Diputados del Partido Patria Querida, que se basó en una auditoría de la Contraloría General de la República sobre la ejecución presupuestaria del MAG en el rubro destinado al incentivo para pequeños productores de algodón.
La investigación se inició con un pedido de informe al Poder Ejecutivo a través del MAG, presentado el 5 de setiembre del año pasado, que fue respondido el 26 de octubre del mismo año; así como dos pedidos de aclaración posteriores que recién fueron respondidos el 28 de febrero de este año.
El diputado Juan Manuel del Puerto, quien tuvo a su cargo la coordinación del trabajo por parte de la bancada de PQ, considera que se ha dado un manejo clientelista y prebendario a los fondos públicos, a través del MAG. “Realmente nos llevó un buen tiempo este trabajo de investigación, pero nos dio como resultado cuestiones sorprendentes, que una vez más vienen a corroborar que este sistema y este gobierno en particular manejan en forma discrecional y con corrupción el dinero del pueblo”, aseveró.
En base a los datos proveídos por el MAG, se comprobó que los montos de los subsidios entregados de manera irregular ascienden a un promedio de G. 300.000 a 800.000 por cada persona, con lo que el monto del fraude alcanza unos 15.000 millones de guaraníes, estimaron los diputados.
Asimismo, se realizó un cruce de los nombres que figuran en el registro con el padrón nacional. Como resultado del chequeo se pudo detectar que de los 63.000 beneficiados, 31.338 están afiliados al Partido Colorado (ANR); 1.184 pertenecen al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), 56 al Partido Patria Querida y 30.352 no figuran como afiliados de ningún partido.
“Esta es apenas la punta del ovillo”
“Estamos convencidos de que esta es apenas la punta del ovillo. Aquí hay una serie de irregularidades, desde la compra de semillas que involucra a varios sectores muy cercanos al presidente de la República, y él en su momento se quiso desembarazar del tema, con algunos cambios que no fueron más que un maquillaje”, afirma el diputado Sebastián Acha del PQ.
Relata que el fiscal Ricardo Merlo se comunicó con los representantes de la bancada y los convocó para el lunes por la mañana, de modo a tomar intervención en este caso que se suma al escándalo de las semillas.
“La investigación fiscal tiene que derivar finalmente en un esclarecimiento sustancial de quiénes son los responsables de este desfalco de casi tres millones de dólares”, apunta Acha.
LOS NÚMEROS DE LA INVESTIGACIÓN
* Se pudo demostrar que 27.484 personas favorecidas con el subsidio no son realmente pequeños algodoneros.
* El registro presentado por el MAG al inicio de la auditoría fue de 61.373 labriegos, pero en el descargo la lista ascendió a 63.450 supuestos cultivadores.
* El MAG no pudo informar sobre el destino que tuvieron unos 4.500 millones de guaraníes de la cuenta del Banco Nacional de Fomento
* En las planillas de cobros figuran 15 funcionarios nombrados del MAG y 2 jornaleros contratados, de los cuales 14 retiraron la ayuda estatal.
* Solo se controlaron el 10% de las solicitudes de reclamos y no las 22.308 chacras que declaró esa dependencia del MAG.
Fuente: Contraloría General de la República