Mishal, que se reunió hoy con el presidente libanés, Michel Suleiman, y con el primer ministro, Fuad Siniora, dijo también que su grupo se opone no sólo al asentamiento definitivo de los refugiados palestinos en el Líbano sino también a su desplazamiento hacia otros países.

El líder de Hamás, Khalel Mashaal (i) se reúne con el primer ministro libanés, Fouad Saniora (d), en el Palacio Presidencial de Baabda, al este de Beirut, Líbano, hoy lunes 3 de noviembre, tras reunirse con el presidente del país, Michel Suleiman. EFE | Ampliar imagen
Alrededor de 400.000 palestinos están refugiados en el Líbano. De los cuales, cerca de 200.000 viven en condiciones precarias repartidos entre los 12 campamentos existentes en el país.
El líder de Hamás aseguró que la situación en los campamentos es buena, que el problema del armamento palestino debe resolverse a través del dialogo palestino-libanés y que su grupo está esforzándose por encontrar una solución para esta cuestión.
El desarme de los refugiados palestinos está recogido en las resoluciones internacionales de la ONU y los líderes libaneses alcanzaron un acuerdo en ese sentido durante una mesa redonda celebrada en 2006 en el Parlamento.
Sin embargo, estas decisiones aún no han sido aplicadas.
La visita de Mishal, residente en Damasco, ha coincidido con una intensificación de las violaciones israelíes del espacio aéreo libanés.
La Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó de que cazabombarderos israelíes penetraron en el espacio aéreo libanés y realizaron ataques ficticios en las regiones de Nabatiye, Jiam, Jezin, Iklim el Tufah y Rachaya, en el sur del país, así como en el valle de la Bekaa, en el este.
Estas acciones constituyen una violación de las resoluciones 1559 y 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
En su último informe sobre la situación en el país de los cedros, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, consideró que dichas violaciones impiden que se pueda reforzar la soberanía y integridad del Líbano.