22 jun. 2025

Hacienda y BCP ven viabilidad de bonos

Los técnicos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP) empezaron a dialogar sobre la posibilidad de emitir bonos para cancelar la deuda externa de manera anticipada.
Así lo informó ayer el viceministro de Administración Financiera y ministro sustituto de Hacienda, Miguel Gómez, a través de su departamento de prensa.
Gómez dejó en claro que aún no existe ningún pedido ni propuesta oficial sobre el tema, pero adelantó que los técnicos designados por ambas instituciones iniciaron los contactos para determinar la viabilidad del plan.
La emisión de bonos es un proyecto del BCP como medida para reducir la oferta de dólares en el mercado local y de esta manera contribuir a contener la caída de la cotización de la moneda norteamericana.
El proyecto lo dio a conocer el presidente interino de la banca matriz, Gustavo Cartes, quien agregó que una vez que se concrete será puesto a consideración del Equipo Económico Nacional.
La idea es que los recursos obtenidos con la colocación de bonos en dólares sean destinados a cancelar en forma anticipada parte de la deuda externa.

DEUDA. La deuda externa hasta finales de marzo se encontraba en 2.170 millones de dólares, según el último informe publicado por Hacienda.
Agrega que desde el 2003 para adelante los compromisos con los organismos internacionales se redujeron 308 millones de dólares.
Hacienda está al día con el pago de la deuda pública, que es uno de los requisitos del acuerdo stand by que se tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), convenio que finalizará en agosto de 2008.
En el primer trimestre del año Hacienda desembolsó más de 115 millones de dólares para cubrir las cuotas de la deuda pública, tanto interna como externa.
El 76% de los pagos es para estar al día con los compromisos internacionales, teniendo en cuenta que la mayor deuda se tiene con los organismos financieros internacionales (BID, Banco Mundial y otros), las agencias de gobiernos y por los bonos del Tesoro (crédito chino).
Hacienda también prevé emitir otra partida de bonos en junio venidero, por un total de 15 millones de dólares, para ser colocada a través de la Bolsa de Valores. Estos recursos serán para completar los fondos necesarios para cubrir la cuota de la deuda pública vencida hasta diciembre.
En menos de un año ya vendió un total de 83 millones de dólares a bancos y financieras, con plazos de vencimiento a tres años.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA
(En millones de dólares)

Año Monto
1998 1.599
1999 2.112
2000 2.234
2001 2.162
2002 2.283
2003 2.478
2004 2.391
2005 2.271
2006 2.230
2007* 2.170

Obs.: * Hasta el 31 de marzo de 2007
Fuente: Ministerio de Hacienda

Bergen reactivará
negociación sobre
impuesto a la soja

El Ministerio de Hacienda reactivará en la próxima semana la discusión con los empresarios sobre el proyecto de ley que grava la exportación de productos en estado natural.
Técnicos de la institución adelantaron que solo se aguarda el retorno del ministro Ernst Bergen para convocar a los gremios empresariales, a fin de continuar la negociación que quedó en suspenso desde fines de marzo pasado.
Bergen vuelve este fin de semana procedente de Washington, Estados Unidos, en donde junto con el presidente del BCP, Germán Rojas, acompañaron a una delegación de seis parlamentarios para hablar sobre la economía paraguaya en el BID, FMI, Banco Mundial y la Universidad de Harvard.
El presidente de la Feprinco, Alberto Soljancic, ratificó el pasado jueves al viceministro de Tributación, Andreas Neufeld, que los empresarios reclaman que el Gobierno respete el acuerdo logrado en el 2004.
El compromiso del Gobierno era no crear ni aumentar impuestos y a cambio los empresarios apoyaron la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Adecuación Fiscal.
Los gremios dejaron en claro que estaban dispuestos a reiniciar una conversación en la segunda quincena de abril, para buscar alternativas que permitan mantener la paz social, pero rechazan la aplicación de más impuestos.
Hacienda ya tiene listo el proyecto de ley para gravar las exportaciones, que es muy similar a la derogada en el 2005 y que finalmente se aplicó solo a la soja.
El impuesto derogado estipulaba una tasa de hasta 12%, dejando al fisco la facultad de determinar el nivel de la tasa de acuerdo a la coyuntura. Se implementó en el 2004 solo a la exportación de soja, con una tasa de 4% sobre un valor imponible de 80 dólares la tonelada.