20 ene. 2025

Hacienda pagó por deudas G. 1,6 billones en el 2006

Los mayores desembolsos van a organismos financieros internacionales. Siguen los pagos por bonos colocados a nivel local y en el extranjero. Este año, el presupuesto autoriza a emitir más bonos.

El Ministerio de Hacienda pagó más de 1,6 billones de guaraníes (casi US$ 320 millones al cambio actual) al cierre del mes de diciembre del año pasado, para estar al día con la deuda pública y cumplir con las exigencias del acuerdo con el FMI.
La cifra representa un aumento de 1,4% con relación al monto desembolsado en el 2005, según el informe de gestión dado a conocer ayer por la cartera fiscal.
El documento detalla los pagos efectuados en concepto de interés, capital, comisiones y otros gastos contraídos con los organismos financieros internacionales, agencias de gobiernos y tenedores de bonos del Tesoro.
El acuerdo con el FMI –que tiene vigencia hasta agosto de 2008– obliga a estar al día en el pago de las cuotas de la deuda, tanto interna como externa, por lo que Hacienda extrema recursos para evitar caer en mora.

ACREEDORES. Los organismos financieros internacionales (BID, Banco Mundial, Fonplata y otros) son los principales acreedores del Estado paraguayo. Por ello, recibieron en concepto de pago un total de 724.205 millones de guaraníes.
Le siguen las cuotas pagadas a los tenedores de bonos del Tesoro, tanto interno como externo, por un total de 489.915 millones de guaraníes en el año.
A nivel interno, los desembolsos son girados a bancos y financieras de plaza que compraron los bonos licitados a través del Banco Central del Paraguay (BCP). Mientras que, a nivel externo, a los bancos de Taiwán, que tienen en su poder los denominados bonos chinos por valor de 400 millones de dólares colocados en 1999.
En tercer lugar están los gobiernos extranjeros, que a través de sus agencias otorgan créditos al país, tales como Japón, España, Estados Unidos, Alemania y otros. Este grupo cobró 453.977 millones de guaraníes.

MÁS BONOS. Hacienda el año pasado se vio obligado a efectuar dos emisiones de bonos del Tesoro por alrededor de 50 millones de dólares para financiar la deuda, pagar tierras expropiadas y capitalizar la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para que siga operando.
Este año, la Ley de Presupuesto General habilita de nuevo a emitir bonos para cubrir el pago de la deuda y aportar fondos de garantía. El total autorizado es de 667.120 millones de guaraníes. A esto se suma una emisión autorizada a la AFD para su capitalización por 155.800 millones de guaraníes.

Vencen bonos chinos
El próximo viernes 26 vence el plazo para pagar la primera cuota del año por la colocación de los denominados bonos chinos.
Son aproximadamente 23 millones de dólares abonados en forma semestral (en enero y julio) y cuyos vencimientos van hasta el año 2025.
Desde julio de 1999 hasta julio del año pasado, según un informe de Hacienda, ya se pagó aproximadamente 170 millones de dólares en concepto de capital, interés y comisión por colocación.
Los bonos del Tesoro fueron emitidos en 1999 para pagar a ahorristas estafados y supuestamente reactivar la economía, por valor de 400 millones de dólares. Fueron vendidos a dos bancos de Taiwán: el ICBC y el Chinatrust Commercial Bank.