18 jun. 2025

Hacienda admite evasión del 45% e incrementa controles

La cartera fiscal busca aumentar las recaudaciones, para poder lograr su meta de incrementar 21% los ingresos tributarios. Fiscalización puntual se hará a los medianos y grandes contribuyentes.

geronimo billasai

Apremiado por obtener más recursos para enfrentar el 2009, la Subsecretaría de Tributación inició ayer la fiscalización puntual a medianos y grandes contribuyentes, con el objetivo de aumentar las recaudaciones y lograr la formalización de la economía, anunció el viceministro de Tributación, Gerónimo Bellasai.
Señaló que el índice de evasión total registrado por el Fisco se encuentra en el orden del 45%. No supo precisar a cuánto se reducirá el porcentaje de evasión con estos controles, ni cuáles son los sectores que más evaden.
Agregó que actualmente están abocados a realizar un análisis macroeconómico de las tendencias, para poder hacer proyecciones para los próximos años.
“Estamos esperando los resultados de estas primeras acciones que vamos a ir haciendo para poder también a partir de ahí efectuar una proyección para los siguientes años. Pero ciertamente que hay sectores en donde la evasión es muy importante”, apuntó.
Según indicó, los controles se harán únicamente en las oficinas de Tributación, por lo cual recomendó a las empresas denunciar cualquier intento de extorsión de supuestos fiscalizadores que vayan a los locales. Una empresa del sector automotor de Asunción es la primera en ser fiscalizada. Posteriormente se extenderán a Ciudad del Este, a otros puntos del país, y a otros sectores comerciales. Por el momento no se dieron a conocer los nombres de las que serán fiscalizadas. El proceso de control durará entre 45 a 90 días.
PLANTEL. En total, en este procedimiento trabajan 30 personas, de las cuales 10 se encargan de realizar las notificaciones a las empresas. Los fiscalizadores forman parte del grupo de Investigación Tributaria, Investigación de Delitos Tributarios y Jeroviaha (en su mayoría contratados), y funcionarios de Fiscalización y de Grandes Contribuyentes.
El funcionario de Tributación debe entregar la notificación el mismo día que fue expedida. La empresa notificada debe entregar las documentaciones al notificador o acercar los papeles a Tributación en un plazo no mayor a 72 horas. Si el contribuyente no es localizado o no quiere recibir la notificación, Tributación puede recurrir a una acción judicial para solicitar los documentos. “Si va alguna persona en nombre de Tributación a decir que va a hacer una fiscalización y que quiere hacer algún tipo de arreglo, que hay datos que no están en condiciones y que se tiene que poder arreglar y poder ver ahí; eso es algo absolutamente fuera de lugar y le pedimos a los contribuyentes que denuncien”, remarcó.
Comentó igualmente que nadie puede hacer la fiscalización y el análisis en el local de la empresa.
RECAUDAR 21% MÁS
La meta del ministerio de Hacienda es el de lograr recaudar 21 por ciento más en el próximo ejercicio. En este contexto, el viceministro de Tributación, Gerónimo Bellasai, aseguró que personalmente seguirá los procedimientos paso a paso, para asegurarse que los resultados sean realmente objetivos, a través de controles cruzados. Bellassai manifestó que la formalización del sistema es uno de los requerimientos más importante. “Para poder lograr esto es muy importante que la Administración Tributaria ejerza su tarea de control, para obtener más recursos que nos permita lograr los fines sociales del Estado, y para que se reduzca la competencia desleal”, apuntó.
Hacienda continúa trabajando en la reglamentación del Impuesto a la Renta Personal (IRP), que no variará mucho de la anterior, según Tributación.