15 ene. 2025

Grupos sociales y religiosos se suman a la limpieza

Organizaciones sociales, políticas y religiosas también se encuentran planeando la limpieza del lunes en los barrios de Asunción y de otras ciudades periféricas que se encuentran en estado de emergencia por el acelerado avance del dengue. Sin embargo, los miembros de estos grupos también manifestaron preocupación por otra situación de emergencia que se avecina, como es la inundación de las zonas bajas de Asunción, con la anunciada crecida del río Paraguay, que podría llegar a afectar a unas 60 mil personas a partir del mes de marzo.

limpio

Foto: Gracianiano Irala.

17:40-26/01/07

Esta tarde se desarrolló una reunión encabezada por el arzobispo de Asunción, monseñor Pastor Cuquejo, de la que participaron la intendente de Asunción, Evanhy de Gallegos, representantes de la Pastoral Social, de las organizaciones vecinales del Bañado Sur y dos concejales municipales capitalinos.

El encuentro, desarrollado en el Seminario Metropolitano, fue convocado por la Iglesia Católica con la intención de aunar esfuerzos y organizar los trabajos de limpieza que serán encarados el lunes en distintos sectores de la capital y ciudades vecinas.

Al respecto, la concejal por Patria Querida, Gladys Fischer, quien es a la vez líder de los pobladores de la zona del Bañado, en una entrevista concedida a Radio Ñandutí expresó que el principal problema a enfocar en este momento es la lucha frontal contra el avance del dengue tanto en Asunción y ciudades periféricas.

No obstante, Fsicher destacó que en esa zona de la capital, los pobladores, la mayoría de escasos recursos, también se encuentra muy preocupada por las inundaciones que se avecinan con la crecida del nivel del río Paraguay.

Fischer señalo que la posible anegación de los bañados puede llegar a implicar la inmigración a zonas mas altas de la ciudad de unas 60 mil familias, por lo que resulta tremendamente preocupante que las autoridades municipales no estén previendo sitios para las familias que se verán obligadas a dejar sus precarias casas.

“Ojala que después de estas reuniones se presenten soluciones, sobre todo para el Bañado con las posibles inundaciones, porque la gente que estará afectada por la crecida corren ademas otros tipos de riesgos adicionales como la posibilidad de resultar electrocutadas por los cables de alta tensión en contacto con el agua o que adquieran otro tipo de epidemias similares al dengue”, resaltó Fischer.

La concejal indicó que en reiteradas ocasiones elevó notas a la actual intendente de Asunción, Evanhy de Gallegos, solicitando mayor atención para los pobladores del Bañado, sobre todo en lo referente a buscar terrenos aptos y adecuados para reubicar a las familias que lleguen a estar afectadas por las inundaciones.

Gallegos señaló a los líderes barriales del Bañado durante la reunión d esta tarde que podrían ingresar a su despacho a dialogar con ella cuando quieran, a lo que Fischer respondió que eso es imposible pues hasta a los propios concejales asunceños les es difícil llegar hasta la jefa comunal con facilidad, porque ella no muestra mucha accesibilidad.

“Para nosotros, que somos concejales, no hay una respuesta inmedianta de parte de la Intendencia cuando presentamos minutas y pedidos oficiales y menos para un ciudadano o ciudadana común. Todo es muy burocrático. Muchas veces uno presenta una minuta y dos meses después te llega la respuesta de la Intendencia y en este momento estamos en una situación de emergencia y la ciudadanía necesita respuestas ahora mismo”, recalcó Fischer.