14 nov. 2025

Grupo inversor holandés quiere implementar nueva semilla para biodiesel

Inversionistas holandeses se reunieron con el vicepresidente de la República, Oscar Denis, para presentar un proyecto de una fábrica de procesamiento de biodiesel. El grupo quiere implementar una especie extranjera de semilla de algarrobo.

“Es un grupo inversor extranjero que están queriendo implementar el cultivo de algarrobo en el Paraguay y estuvieron haciendo la presentación sobre todos los aspectos positivos que tendría esto”, explicó Hugo Cacase, viceministro de Minas y Energías.

El titular de la cartera de Estado indicó que el grupo extranjero se reunió con el vicepresidente Denis para presentar el proyecto y solicitar al gobierno asesoramiento en la forma de implementar el mismo.

“Ahora están viendo tierras y haciendo consultas al gobierno sobre la forma de implementar este proyecto, en especial en el tema de semillas y el tema ambiental, que son los principales problemas que podrían tener el proyecto”, manifestó Cacase, en comunicación con la emisora 1000 AM.

Según el viceministro de Minas y Energía, los inversores extranjeros requieren de unas 15 mil hectáreas para el cultivo de algorrobo, para el funcionamiento de la fábrica de aceite vegetal, que se utilizará para el procesamiento de combustible biodiesel. Por el momento, las posibles zonas son del Chaco o en el departamento de Concepción.

Sobre la nueva semilla que utilizarán, dijo que “es una especie extranjera que quieren implementar en el país”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.