El lavado de dinero forma parte de un complejo esquema de delitos económicos y políticos que llevan a la destrucción de cualquier posibilidad de desarrollo y de bienestar. Tiene su origen en actividades ilícitas y profundamente dañinas para la convivencia pacífica, como el narcotráfico, el comercio de armas, la trata de personas, el secuestro o la corrupción. El Gobierno debe realizar las tareas necesarias para conseguir la trazabilidad completa del dinero e imposibilitar su inserción en el sistema económico.
Expertos del organismo inician hoy la visita para evaluar el cumplimiento del sistema local con relación a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) alertó sobre el impacto de la pandemia del coronavirus en la capacidad de los gobiernos y empresas privadas para combatir el lavado de dinero y terrorismo. Advierten que grupos criminales pueden aprovecharse de vulnerabilidades para cometer delitos financieros.
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) inició este lunes la evaluación a Paraguay sobre el combate al lavado de dinero. El proceso de apreciación concluirá el próximo año.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley con el que se pretende agilizar el comiso de bienes mediante procedimientos especiales, siguiendo con las recomendaciones del GAFI. Se trata de una de las propuestas del paquete de leyes antilavado.
Tras la visita estratégica del enviado del Gobierno de Trump, Mario Abdo apunta a reforzar el combate al crimen organizado y lavado de dinero. Comisiones del Congreso iniciarán estudio de los paquetes de leyes.
El diputado con permiso Ulises Quintana pidió informes sobre su situación a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) luego de que la ministra María Epifania González manifestara que su candidatura a la Intendencia de Ciudad del Este afectaría a la imagen país.
La titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), María Epifania González, mencionó que las propuestas legislativas para fortalecer la prevención y la lucha contra el crimen organizado representan solo 10% de los 29 objetivos que debe cumplir el país para no ingresar en la lista gris de GAFI.
Un paquete de modificaciones a las leyes y la creación de figuras como el soborno privado y el transnacional fueron presentados ayer al Congreso por el presidente Mario Abdo Benítez. El objetivo es fortalecer el combate al crimen organizado, la corrupción y el lavado de dinero.