18 jul. 2025

Gremios privados cuestionan a UE por políticas sobre medioambiente

Los referentes de la UGP y ARP se consideran aliados a los parlamentarios. En una reunión plantearon postura regional para hacer frente a ciertas imposiciones por parte de la comunidad internacional.

24818112

Aliados. Hubo una reunión entre parlamentarios y representantes de gremios privados.

gentileza

Los referentes del sector privado, que representan a ganaderos y sojeros, manifestaron sus cuestionamientos contra las recomendaciones medioambientales promovidas por la Unión Europea (UE).

Fue durante un encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presidida por el senador colorado Juan Afara.

Participaron los diputados Eulalio Gomes y Carlos Pereira, como miembros, y como invitados Pedro Galli, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), y Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Afara puso énfasis en la necesidad de trabajar todos juntos y ponerse a disposición de los gremios.

Cristaldo advirtió sobre las supuestas amenazas que vienen de afuera, sugiriendo al Gobierno no claudicar por “un puñado de dólares”.

Galli definió como aliados a los senadores y diputados miembros de la Conaderna, y planteó una postura a nivel del Mercosur para defensa de sus intereses en bloque.

“Creemos que quienes tienen más interés en que la producción sea absolutamente sustentable somos nosotros (...) y en paz con el medioambiente”, señaló Afara.

“Nos pusimos de acuerdo que vamos a ir a la oficina de ellos. Vamos a hacer que sea dinámico. Vamos a construir un proyecto común”, acotó.

“Paraguay va a llegar a producir alimentos para más de 100 millones de personas”, aseguró el parlamentario.

“Tenemos que entender que tenemos que trabajar todos juntos. Las elecciones se acabaron. Aquí importa el Paraguay. Tenemos que trabajar desde el Parlamento y ponernos a disposición de todos los gremios”, recomendó.

Cristaldo puso énfasis en la reducción de la pobreza del 57 al 24%, y en un 10% los gases de efecto invernadero.

“Paraguay está haciendo bien las cosas. Puede haber algunos problemas que solucionar, como la pobreza que hay que seguir bajando”, alegó, sugiriendo armonizar esfuerzos entre el sector público y el privado.

“Hay también amenazas que vienen de afuera, restricciones no arancelarias al comercio, disfrazado de preocupación ambiental”, refirió.

“Los sectores Legislativo, Ejecutivo y la ciudadanía tienen que establecer negociaciones razonables con la comunidad internacional y no ser tan claudicantes a veces con un puñado de dólares”, reclamó.

“Fue una reunión extremadamente importante. Tenemos un miembro nuestro de la comisión. Es un logro. Insistimos para que Eulalio Gomes integre, y está presidida por Afara, que es un productor que conoce la realidad, y otros miembros, Carlos Pereira, de la zona de Itapúa”, fue lo que destacó Galli.

Pidió crear un frente sólido en las cuestiones que se relacionan con temas de medioambiente, citando la creación de leyes, revisión de tratados e imposiciones de UE.

Reclamó que se hayan dado posiciones contrapuestas entre el Gobierno y sector privado.

“Debemos tener visión unificada y trabajar en bloque con el Mercosur para tener una posición común en defensa de nuestros intereses”, fue la conclusión que realizó, al término de la reunión.

Las elecciones se acabaron. Aquí importa Paraguay. Tenemos que ponernos a disposición de gremios. Juan Afara, titular de Conaderna.

No hay que ser tan claudicante a veces por un puñado de dólares (con la comunidad internacional). Héctor Cristaldo, sector privado.

Tenemos que trabajar con el Mercosur para tener posición de bloque común en defensa de nuestros intereses. Pedro Galli, sector privado.

Más contenido de esta sección
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.