“Crear mecanismos comerciales transparentes, establecer los contratos bien claros, sobre todo, la cuestión de calidad y rendimiento, dejar bien establecidos los mecanismos de entrega”, propuso Cristaldo como solución al conflicto con cañicultores.
Explicó que en toda negociación hay que ser “muy claros y transparentes” para evitar “posiciones extremas o radicalizadas como ahora, donde ya nadie se escucha”. El titular de la CAP consideró que en esta situación todos pierden porque es momento de cosecha y está parada la zafra.
Los cañicultores de la zona tienen un conflicto con la Azucarera Paraguaya (Azpa). Exigen G. 200.000 por tonelada, mientras la empresa pretende pagar G. 160.000 debido al contrabando del producto. El Gobierno intervino y no logró destrabar el conflicto porque no puede intervenir en el precio.
Cristaldo indicó que si no va a comprar la caña “es difícil que pueda poner el precio”. Recordó el caso del algodón donde no se pagaba lo que fue establecido por las autoridades. Señaló que “hay un precio de mercado” y de acuerdo a eso se debe ver “cómo se equilibra”.
Argumentó que la discusión por los precios se da “cuando la productividad no está bien o viene una caída del mercado internacional”. “No tenemos mecanismos de compensación o de amortiguación”, agregó en Cardinal AM.
Consideró que se debe trabajar con tranquilidad.