02 nov. 2025

Gremio propone mecanismos transparentes para entrega de caña de azúcar

El titular de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Héctor Cristaldo, afirmó que se deben crear mecanismos comerciales transparentes para entrega de la caña de azúcar. Los cañicultores exigen un precio justo para el producto.

“Crear mecanismos comerciales transparentes, establecer los contratos bien claros, sobre todo, la cuestión de calidad y rendimiento, dejar bien establecidos los mecanismos de entrega”, propuso Cristaldo como solución al conflicto con cañicultores.

Explicó que en toda negociación hay que ser “muy claros y transparentes” para evitar “posiciones extremas o radicalizadas como ahora, donde ya nadie se escucha”. El titular de la CAP consideró que en esta situación todos pierden porque es momento de cosecha y está parada la zafra.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:10✓✓
icono whatsapp1

Los cañicultores de la zona tienen un conflicto con la Azucarera Paraguaya (Azpa). Exigen G. 200.000 por tonelada, mientras la empresa pretende pagar G. 160.000 debido al contrabando del producto. El Gobierno intervino y no logró destrabar el conflicto porque no puede intervenir en el precio.

Cristaldo indicó que si no va a comprar la caña “es difícil que pueda poner el precio”. Recordó el caso del algodón donde no se pagaba lo que fue establecido por las autoridades. Señaló que “hay un precio de mercado” y de acuerdo a eso se debe ver “cómo se equilibra”.

Argumentó que la discusión por los precios se da “cuando la productividad no está bien o viene una caída del mercado internacional”. “No tenemos mecanismos de compensación o de amortiguación”, agregó en Cardinal AM.

Consideró que se debe trabajar con tranquilidad.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C