13 jun. 2025

Gremio de la producción pide presencia de militares en los cultivos

08:25 | La Unión de Gremios de la Producción (UGP) exige más coherencia al Gobierno, según sostuvo el presidente de la asociada Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Bogarín.

La UGP pide presencia de militares en los cultivos

Por Bruno Jara | ÑEEMBUCÚ

Clamó por la presencia de militares para resguardar la inversión privada. “No entendemos por qué todavía no se envían a las FFAA a reforzar la seguridad. La Policía fue rebasada. No entendemos (UGP) por qué el Gobierno no da la orden para que salgan las FFAA”, se preguntó.

Ejemplificó la inquietud de la máxima organización del sector agroempresarial al recordar que mientras la plataforma del Gobierno propone la necesidad de destinar 150 millones de dólares para el combate a la pobreza, solo en cuanto a las medidas aplicadas para contrarrestar la crisis financiera internacional, las autoridades monetarias destinaron más de 200 millones de dólares.

“No hablo como presidente de Capeco solo, transmito el pensamiento de la propia UGP. Le dijimos (los dirigentes de la organización) al presidente Fernando Lugo (en la última reunión de la mesa agraria) que no queremos acciones incongruentes. No comprendemos al Gobierno, más todavía cuando insiste en seguir con un sistema de mantenimiento ficticio del dólar”, recalcó.

INSEGURIDAD. Con relación al tema de la inseguridad, sobre todo en el campo, el empresario dijo que es un punto tan importante de resolver como el impacto de la crisis financiera internacional. “Hasta diría que por culpa de la falta de seguridad, el impacto es mayor que la crisis. Hay inversión parada, difícil de cuantificar”,

Más contenido de esta sección
La abogada imputada junto a cinco policías por un presunto caso de privación de libertad y extorsión agravada en Ciudad del Este fue detenida este viernes en el Juzgado Penal de Garantías de Presidente Franco.
La Policía Nacional reportó la detención de un médico de nacionalidad peruana residente en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, tras ser denunciado por violencia intrafamiliar por parte de su pareja.
La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció “brutalidad policial” en operativos de desalojo a comunidades indígenas y campesinas en Caazapá, Canindeyú y otras zonas del país. Lamentan que esta situación afecte a niños y personas de la tercera edad.
Concejales del Partido Colorado solicitaron la intervención y una auditoría especial de la Contraloría a la Municipalidad de Encarnación, por supuesto daño patrimonial a la Comuna tras el contrato para la realización de una competición internacional de rally.
Jalil Rachid, ministro de la Senad, aclaró que el jefe de Inteligencia, nombrado en una carta por Sebastián Marset, fue apartado del cargo por no pasar el examen del polígrafo y que su destitución no guarda relación con hechos de corrupción o filtraciones.
El abogado Jorge Rolón Luna tildó de “incoherente” al oficialismo en varios aspectos por su relación con el IV Encuentro Regional del Foro Madrid, que se desarrolla hasta este viernes en Asunción y el cual está a cargo de un sector de la derecha en España.