13 jun. 2025

Gran expectativa genera el Gabinete que tendrá Obama

En la que será una de sus primeras apariciones tras resultar electo, Obama se reunirá el lunes en la Casa Blanca con el presidente George W. Bush, anunciaron fuentes de la Presidencia y de su Partido Demócrata.

trabajos casa blanca para obama

AFP
WASHINGTON, EEUU
El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama, comenzó a preparar la transición hacia la Casa Blanca y anunció algunos de los colaboradores que lo acompañarán en ese proceso, mientras crece la expectativa por conocer la integración de su futuro Gabinete.
La futura primera dama “Michelle y yo esperamos con ansias nuestra reunión pautada con el presidente Bush y la primera dama, el lunes, para comenzar el proceso de una transición efectiva y sin problemas”, dijo Obama en declaración enviada a la prensa.
“Quiero darle las gracias por haber hecho un acercamiento con el espíritu bipartidista que se requerirá para atender los retos numerosos que enfrentamos como nación”, añadió.
Pasada la euforia luego de una victoria sin discusión ante el republicano John McCain -al que derrotó por casi ocho millones de votos (52% contra 46%)-, Obama comienza a perfilar su gobierno, que deberá, antes que nada, anunciar cómo abordará la crisis económica que enfrenta EEUU.
PRIMER COLABORADOR. El futuro presidente, primer negro que llega a la Casa Blanca, dio a conocer el primer nombre de su equipo, Rahm Emanuel, representante por su estado de Illinois (norte) en el Congreso y uno de sus más estrechos colaboradores, que fungirá como jefe del Gabinete que entrará en funciones el día de la investidura, el 20 de enero.
El Partido Demócrata anunció en la noche del miércoles el equipo de 13 personas que comandará la transición, un proceso durante el cual el futuro equipo de gobierno toma conocimiento al detalle de los principales asuntos oficiales en marcha. Muchos de los integrantes de este equipo pertenecieron al Gobierno de Bill Clinton, como uno de los co-presidentes del grupo, John Podestá, secretario general de la Casa Blanca de 1998 a 2001.
También figuran en el grupo la gobernadora de Arizona, Janet Napolitano; el ex secretario de Comercio de Clinton, William Daley; el ex secretario de Transporte y Energía de Clinton, Federico Peña; y la consejera de Obama para temas internacionales, también miembro del Gobierno Clinton, Susan Rice.
Sin embargo, la expectativa mayor está puesta en el próximo secretario del Tesoro, en momentos en que el país enfrenta su peor crisis financiera desde 1930 y las perspectivas para la economía apuntan a una contracción en el 2009.
Obama tiene un equipo de asesores económicos que incluye a dos ex secretarios del Tesoro de Clinton: Robert Rubin y Lawrence Summers. También suenan los nombres del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, Tim Geithner; y el del ex presidente de la Fed, Paul Volcker.
Algunos observadores en Washington barajan la posibilidad de que la persona escogida sea un nombre nuevo y sin afiliación con empresas que actúan en los mercados de valores, a las que Obama criticó durante la campaña y atribuyó parte de la responsabilidad de la crisis.
PREPARA SU PRIMERA REUNIÓN DE PRENSA
El presidente electo de EEUU, Barack Obama, dará su primera rueda de prensa hoy en Chicago, donde está previsto que se reúna también con sus asesores económicos para hablar sobre la crisis financiera en el país, la peor en 80 años.
El vicepresidente electo, Joseph Biden, también participará en ambos actos. El encuentro con los medios tendrá lugar al final de la reunión con los asesores económicos.
En la reunión estarán: el multimillonario inversor Warren Buffett; Robert Rubin, ex secretario del Tesoro; Lawrence Summers, también ex secretario del Tesoro; el ex presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker; y el presidente de Google, Eric Schmidt, entre otros.
BARACK SE CONVERTIRÁ EN EL PRIMER PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE DE “ALTA TECNOLOGÍA”
Barack Obama debería llevar con él a la Casa Blanca su pasión por las tecnologías de la información, que supo utilizar durante toda la campaña electoral y que lo convertirá en el primer “presidente de ?alta tecnología?” al frente de Estados Unidos. Obama, de 47 años, hizo un uso de las nuevas tecnologías sin precedentes en la vida política estadounidense. “Obama ama la tecnología, y si la usa tan bien, es porque la domina”, indicó Rob Enderle, del Enderle Group en Silicon Valley. “Es lo que lo convierte en un presidente de ?alta tecnología?”, añadió.
Un estudio difundido por el Center for Responsive Politics muestra que las empresas punta de Silicon Valley, al este de San Francisco, donaron cinco veces más dinero al demócrata durante la campaña que a su rival republicano John McCain.
Y aproximadamente 91% de los trabajadores de este templo californiano de la informática votaron por Obama.
“Silicon Valley invirtió fuertemente en Obama: millones de dólares”, explicó Enderle.
Durante la campaña presidencial Obama prometió, en una discusión organizada por el buscador Google en un campus californiano, defender la neutralidad de la red y proveer el acceso de banda ancha a internet a todo el país. “Tenemos que garantizar un intercambio libre y gratuito de la información, y esto comienza con un internet abierto”, dijo Obama durante un chat público con el presidente de Google, Eric Schmidt. Como otros directores de Silicon Valley, el presidente del grupo ofreció sus consejos durante la campaña a Obama, que prometió, entre otros, la creación de un puesto de “director informático” en su Gobierno.