15 jun. 2025

Gobierno Sudáfrica admite “un error” con el intérprete del funeral de Mandela

El Gobierno sudafricano admitió este jueves que “se cometió un error” con el intérprete de lenguaje de signos que tradujo las intervenciones en el oficio religioso en memoria de Nelson Mandela el pasado martes.

interprete mandela

nacion.com

(EFE).- La viceministra sudafricana de Mujeres, Niños y Discapacitados, Hendrietta Bogopane-Zulu, lo reconoció en declaraciones a la televisión pública sudafricana SABC, al ser preguntada por las críticas de la Federación de Sordos, que tildó al intérprete de “falso”.

Bogopane-Zulu dijo que el Ejecutivo está tratando de averiguar por qué fue acreditado por los servicios de seguridad del funeral de Estado e indicó que la compañía que le contrató “se ha desvanecido en el aire”.

“Por razones de seguridad, él debería de haber sido vetado y tenía acreditación”, reconoció la viceministra.

La responsable gubernamental puntualizó, no obstante, que el intérprete fue a una escuela para aprender lenguaje de signos, aunque no es un intérprete profesional.

“Perdió la concentración. (...) El inglés fue demasiado para él”, afirmó Bogopane-Zulu.

El lenguaje materno del intérprete era el xhosa, uno de los cerca de cien dialectos que se hablan en Sudáfrica y el propio de la tribu de Mandela.

“Se sintió abrumado. ¿Cometió un error?, Sí", admitió la viceministra, antes de incidir en que su país trata “de mejorar cada día”.

“No creo que, como país tengamos que decir que deberíamos estar avergonzados”, señaló, al explicar que, según las normas, dos intérpretes deben turnarse cada 20 minutos para mantener la concentración.

“No queremos que nadie le ataque”, pidió la viceministra, quien agregó que “la gente corriente está empezando a darse cuenta de lo que pasan los sordos cada día”.

En declaraciones que publica hoy el diario local “The Star”, el intérprete, Thamsanqa Jantjie, de 34 años, dijo que sufrió un episodio esquizofrénico durante el oficio religioso.

Jantjie aseguró que empezó a escuchar voces en su mente y a tener alucinaciones, lo que le hizo perder la concentración el pasado martes en el estrado del estadio FNB de Johannesburgo, abarrotado por miles de personas.

Más contenido de esta sección
La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados este sábado en Minesota (EEUU) en lo que parece ser “un asesinato por motivos políticos”, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.
La ex presidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Dos niñas británicas quedaron huérfanas cuando el avión de Air India se estrelló, ya que su padre, que había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre, murió en el accidente mientras iba de regreso al Reino Unido.
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.