En el marco de la reciente Expo Paraguay-Brasil, que se desarrolló entre el jueves y viernes, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, se refirió al potencial de crecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países, en especial con el Estado de Mato Grosso, pero para acompañar el proceso indicó que se debe atender el aspecto logístico.
“Nosotros tenemos que invertir en infraestructura para los bitrenes, que es algo para que podamos transitar mejor, llevando nuestros productos”, dijo.
De esta manera confirmó las versiones que manejaba el sector camionero de las intenciones del gobierno de Santiago Peña, de reavivar el plan del ex presidente Horacio Cartes, que había fracasado en el 2018 tras la protesta de los transportistas a nivel nacional.
Sobre esa experiencia, Méndez mencionó que se está trabajando en una alianza para conciliar intereses, apuntando a crecer en volúmenes de exportación.
“No hay fecha prevista, pero ojalá que pueda ser en el siguiente trimestre, que coincida con la cosecha”, agregó sobre los plazos para concretar el proyecto para la temporada de mayor tránsito de soja.
Rechazo. Oficialmente el sector camionero no fue notificado sobre este plan y mucho menos invitado para discutir algún acuerdo, según Sergio Cohler, presidente de la Asociación de Transportistas de Camiones de Cargas del Paraguay.
Teniendo en cuenta que en Paraguay no existen bitrenes, esta medida implicaría el ingreso masivo de vehículos brasileños. Para Cohler hay dos efectos, la destrucción de rutas y puentes por la circulación de camiones pesados y de gran dimensión, además del desempleo de los camioneros paraguayos con el acaparamiento de extranjeros.
“Van a beneficiar por un corto tiempo a agroexportadores para beneficio de ellos, a costa de dejarnos sin fuentes de trabajo”, advirtió.
Si bien con el tiempo se podrían importar estos rodados, considera que ingresarán chatarras desde el Brasil, donde estos modelos están siendo desplazados por camiones 4 ejes.
Los camiones que operan en el país tienen una capacidad de hasta 49 toneladas, mientras que los bitrenes pueden llevar 60 toneladas de productos. Sin embargo, Cohler no ve un problema en la logística de commodities.
“Nosotros tenemos suficientes camiones paraguayos para satisfacer la demanda interna en todas sus clases de movimiento de carga, no necesitamos un solo camión que entre”, insistió sobre la negativa del sector al ingreso de los bitrenes y menos a espaldas de los trabajadores afectados. Agregó que incluso la legislación vigente no permite la circulación de los bitrenes en el país.