16 jun. 2025

Gobierno proyecta que déficit fiscal seguirá al menos hasta el año 2016

Hacienda prevé que para el 2015 el déficit se ajuste al -1,5%, que exige la Ley de Responsabilidad Fiscal. Existe la necesidad de elevar los ingresos tributarios para desarrollar los programas sociales.

marco fiscal a mediano plazo

Paraguay continuará arrastrando déficit fiscal por lo menos hasta el 2016, según las estimaciones presentadas ayer por Hacienda en la conferencia Paraguay: Balance 2013 y Proyecciones 2014 ante un auditorio de analistas y la cúpula empresarial del país.

A pesar de que se prevé también un aumento de la presión tributaria (ver infografía), el dinero no alcanza para cubrir las tantas necesi- dades que existen en materia social. En esta línea, no se prevé la creación de nuevos impuestos, pero sí ajustar la tuerca en cuanto a controles impositivos para disminuir la evasión fiscal. Como botón de muestra, Tributación detectó la semana pasada que 7 de cada 10 comercios fiscalizados no emitían facturas.

El titular del Tesoro, Germán Rojas, indicó que es vital mantener la contención de gastos rígidos –sobre todo salarios– en el sector público y destacó la utilidad de la Ley de Responsabilidad Fiscal para, de a poco, ir ordenando la casa.

“En los últimos años hubo mucho aumento de gastos rígi- dos. ¿Cuál fue la primera iniciativa del Ejecutivo en este caso?, cortar ese avance impor- tante que se tenía basándose en el crecimiento salarial, de 35% en los dos últimos años; todo lo que se presentó es 0,25% para el año que viene y eso es por aumento vegetativo”, expli- có Rojas en el evento que tuvo lugar en el Banco Central.

Agregó que la Ley de Responsabilidad Fiscal ayuda también a obtener –a partir de ahora– una mayor previsibilidad en los aumentos de salarios en el sector público, lo cual evitará que se den cambios fuertes de manera repentina.

ajustes. El secretario de Estado además señaló que la generalización del IVA (impuesto al valor agregado) y la intención de realizar ajustes al impuesto inmobiliario darán un respiro al Fisco.

estabilidad. Como parte de su exposición, Germán Rojas también indicó que el Gobierno considera fundamental mantener a toda costa la estabilidad macroeconómica que se ha logrado en los últimos años, y destacó la oportunidad que se tiene para abrir a Paraguay a la Inversión Extranjera Directa (IED).

Otro punto que abordó es la necesidad de ir elevando gradualmente los niveles de inversión –pública y privada– que se tiene en el país. De un nivel actual de 15% hasta un nivel de 21,6% para el 2018. Un mayor a inversión del sector público alentará más a los privados, sentenció.