13 ene. 2025

Gobierno podría emitir bonos internos para pagar deudas

25398742

Paul Sarubbi

El ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), contó que el Gobierno planea la emisión de bonos por USD 100 millones antes de fin de año, para pagar una parte de la millonaria deuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las constructoras. Los compromisos de la cartera de Estado son de USD 374 millones, solamente en capital, según el último reporte.

“La emisión de bonos será entre enero y febrero en el mercado internacional. Sin embargo, existe la posibilidad de que, una vez aprobada la emisión de bonos, se pueda hacer una primera emisión en el mercado local este año, por USD 100 millones. Eso estamos pidiendo, que por lo menos algo salga este año, entonces se paga eso antes de fin de año, que brinde oxígeno, que haya un poco de circulante entre la población”, declaró Sarubbi.

En efecto, el economista Marco Elizeche, hoy viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, ya cuando estuvo interinando la jefatura del desaparecido Ministerio de Hacienda, en agosto pasado, había subrayado que el escenario actual para emitir bonos en el extranjero es difícil, ya que las tasas de interés en el mercado internacional están en niveles elevados, y que en el mercado nacional, por medio de la Bolsa de Valores de Asunción, se tiene una mejor perspectiva, aunque los montos que se pueden obtener son limitados, de hasta un equivalente a USD 100 millones.

El proyecto del Gobierno es la emisión de bonos soberanos por un valor total en torno a los USD 1.100 millones, de los cuales USD 600 millones serán destinados a cubrir la deuda con las constructoras y con las proveedoras de medicamentos.

Desempleo. Por otro lado, Sarubbi alertó que el desempleo a causa de la deuda del MOPC con las contratistas aumentará si no se pagan los compromisos. “Esto va a seguir empeorando mientras no se vayan tomando medidas”, señaló.

Recordó que la semana pasada se reunieron con la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Mónica Recalde, a quien le comentaron la disminución de la mano de obra en el sector, que ya llega a la pérdida de 20.000 empleos directos. Agregó que espera, por un lado que el Gobierno trate de pagar el millonario pasivo, “reducir esta deuda que hay con el sector, porque las empresas ahora eligen qué hacer y qué no hacer en las obras, porque no tienen más recursos, y eso hace que tengan que estar liberando gente”.

“Por otro lado, que empiecen a licitar más, prácticamente no se licitó nada en lo que va del año. Y las obras van terminando, eso hace que tengan que estar liberando personal. Los datos que pasamos son de mano de obra directa, personas que salieron de las planillas, que estaban inscriptas en IPS, a eso hay que sumarle toda la cantidad de gente que trabaja detrás, los proveedores de materiales, equipos, servicios, las personas empleadas por los propios trabajadores, es una cadena, un ecosistema afectado. Eso le explicamos también a la ministra”, señaló Sarubbi. Sin embargo, hasta ahora el proyecto de ley de medidas económicas del Gobierno ni siquiera fue analizado en comisiones del Senado.

Titular de Cavialpa contó que el Gobierno baraja la opción de emitir bonos a través del mercado local para obtener parte de los recursos para pagar deudas. Falta el aval del Congreso para esta iniciativa.

Más contenido de esta sección
El titular del MUVH sale al paso de las críticas por no haber cumplido aún la promesa presidencial de entregar 20.000 viviendas por año. No obstante, asegura que en 16 meses ya gestionó unas 27.000 casas.