El Gobierno nacional no va a determinar cuáles serán las normas de control que serán aplicadas a las cooperativas del país, según explicó ayer Jorge von Horoch, viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda y vocero del Equipo Económico.
Sostuvo que será el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) la entidad que se encargará de establecer los procedimientos y que el Gobierno lo que pretende es simplemente poner a su disposición un instrumento para que se pueda cumplir más eficientemente los objetivos.
El Equipo Económico en su última reunión había aprobado un crédito de 3,6 millones de dólares provenientes del BID, para establecer normas de control sobre las cooperativas. Según dijo Von Horoch en aquella ocasión, los fondos eran para equiparar las normativas de las cooperativas con las de los bancos y financieras.
Estas declaraciones generaron la preocupación de los cooperativistas, quienes consideran que el sector cuenta con normas apropiadas y rechazan la equiparación.
Von Horoch indicó que las cooperativas de.ben ser las más interesadas después de la crisis financiera que enfrentó el país, teniendo en cuenta que el rol de las cooperativas de ahorro y préstamo en el sistema financiero se ha incrementado.
“Tal es así que en toda América Latina no existe un país donde las cooperativas de ahorro y crédito tengan tanta preponderancia como lo tienen en Paraguay”, indicó el viceministro.
Agregó que por la magnitud y el peso que tienen las cooperativas es importante establecer niveles mínimos de normas prudenciales y monitoreos.