07 ago. 2025

Gobierno en minoría y un incierto futuro para España, tras legislativas

AFP

MADRID - ESPAÑA

Las elecciones legislativas del domingo dejaron a España ante una situación insólita en su historia, con los 2 grandes partidos muy debilitados y una fragmentación parlamentaria que podría conducir a un gobierno en clara minoría, difíciles coaliciones o nuevas elecciones.

El Partido Popular (conservador), del jefe del Gobierno saliente, Mariano Rajoy, ganó las elecciones con 123 diputados sobre los 350 del Congreso español, pero perdió 63 diputados y la cómoda mayoría absoluta obtenida en 2011. En segunda posición quedaron los socialistas del PSOE con 90, seguidos por los 2 partidos emergentes: la izquierda radical de Podemos, que consiguió 69 escaños, y la formación de centro Ciudadanos con 40. El resto de asientos fueron para pequeños partidos de izquierda o nacionalistas. El 13 de enero se formará el nuevo Congreso sin ninguna mayoría clara, forzando a los diferentes partidos a entablar unas difíciles negociaciones que podrían conducir a diferentes escenarios.

Gobierno en minoría. El principal candidato a ser escogido presidente será el jefe de Gobierno saliente, Mariano Rajoy. Aunque se haya quedado lejos de la mayoría absoluta, podría ser investido por mayoría simple si Ciudadanos y el PSOE se abstienen.

El líder del partido centrista, Albert Rivera, avanzó ayer que su formación se abstendría para facilitar el inicio de la legislatura, pero los socialistas ya han dicho que están en contra: “El PSOE le va a votar +no+ al PP y a Rajoy”, dijo su portavoz César Luena.

Sin embargo, Fernando Vallespín, catedrático de ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Madrid, no descarta este escenario, aunque el precio para el PP sería muy alto: la renuncia de Rajoy. “Se tendría que dar paso a otro líder del PP, eso es casi obligado”, asegura. De este modo, los conservadores gobernarían en minoría y obligados a negociar con varios partidos de la oposición cada una de las leyes.

Sería un escenario probable pero difícil, según los analistas consultados, y la legislatura sería muy corta porque “los equilibrios serán muy complicados”, señala la profesora de la Universidad de Barcelona, Berta Barbet.

Si el PP no consiguiera formar gobierno, el PSOE podría intentar una coalición con Podemos y otros pequeños partidos de izquierda y nacionalistas para expulsar a los conservadores como hizo recientemente la izquierda de su país vecino, Portugal. Pero el escenario es remoto dado que Podemos busca distanciarse del PSOE para hacerse con la hegemonía entre el votante de izquierdas del país.